El presidente estadounidense Joe Biden promulgó el miércoles la Ley de Fortalecimiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral de 2021, o Ley “Renacer”, por sus siglas en inglés.
Dicha legislación, aprobada con amplio apoyo bipartidista, permite la “restricción de diversos préstamos bancarios multilaterales y combatir la corrupción del régimen”, según informó la Casa Blanca en un comunicado.
En él, Biden agradeció a los demócratas Dick Durbin y Bob Menéndez, así como a los senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio. Entre ellos también están el congresista demócrata Albio Sires y la colega republicana María Elvira Salazar, cuyo ex cónyuge Arturo Cruz es uno de los candidatos encarcelados por Daniel Ortega.
¡Gran triunfo de las fuerzas democráticas de Nicaragua! El Congreso de #EEUU aprueba por amplísima mayoría la Ley #Renacer despejando el camino para la imposición de las sanciones que merece el régimen #OrtegaMurillo ante la represión y la farsa electoral. #SOSNicaragua pic.twitter.com/K2HPQ2EH4H
— Laura Chinchilla M. (@Laura_Ch) November 3, 2021
#10Nov | Senador Marco Rubio sobre las crisis de Nicaragua, Venezuela y Cuba: “En Venezuela no hay elecciones. Solo van a arreglar algo para confundir”.
— 800 Noticias (@800Noticias_) November 10, 2021
Vía @VPITVpic.twitter.com/5H9phPCMWP
Renacer
Esta nueva ley abordará, categórica y conjuntamente con Canadá, la Unión Europea y varios países latinos, la manera más certera de sancionar selectivamente a funcionarios sandinistas involucrados en abusos de derechos humanos y obstrucciones de la democracia.
Igualmente, añade a Nicaragua en la lista de naciones centroamericanas con restricciones de visa, además de incrementar la supervisión sobre las emisiones de préstamos a Managua por parte de diversos bancos internacionales.
EE UU requiere mayor información de inteligencia para discernir qué hacer sobre los reportes de ventas de armamento ruso al régimen de Ortega, así como también necesita una revisión profunda del papel nicaragüense en el pacto Cafta-Dr.
Biden signs the RENACER Act, a bipartisan bill imposing new sanctions on the government of Nicaraguan President Daniel Ortega: pic.twitter.com/APM10BbbAo
— Andrew Solender (@AndrewSolender) November 10, 2021
Antecedente: Nica act
El antecedente más inmediato es el de Nica Act, establecido en 2018 para ordenar a los funcionarios estadounidenses que laboran en instituciones multilaterales de crédito el logro del detenimiento de la financiación a la corrupción estatal en Nicaragua a través de sus influencias.
El mismo miércoles, un total 40 ex cancilleres de Latinoamérica le solicitaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) el desconocimiento de la reelección del régimen de Daniel Ortega por un cuarto mandato consecutivo.
En la petición se pondera la aprehensión de sus rivales, y se pide evaluar la suspensión del país centroamericano de dicho bloque si no se efectúan nuevos comicios bajo parámetros legales.
Por su parte, Arturo McField Yescas, el embajador representante permanente de Nicaragua ante la OEA, aseveró que la jornada de elecciones del pasado domingo transcurrió “en libertad y sin chantajes”.
¡AHORA es el momento de firmar el proyecto de ley #RENACER! Si esperamos, esta decisión manda un mensaje a otros dictadores muy peligroso para nuestro futuro y los demás países. #SOSNicaragua 🇳🇮 pic.twitter.com/R9xL8ZvSB3
— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) November 5, 2021
La Ley #RENACER = aprobada! ✅
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) November 3, 2021