pídele perdón a cristo

“Pídale perdón a Cristo”: la canción que le reclama al Papa por censurar a los disidentes cubanos

Juan Medici, un cantautor de Venezuela, criticó al Papa Francisco en una canción por los sucesos del 24 de octubre en los que las autoridades del Vaticano le negaron la entrada a 500 cubanos a la plaza de San Pedro para protestar contra el régimen de Cuba.

“El Papa decidió que está prohibido rezar con la bandera de Cuba para pedir por libertad. Quiere secuestrar a Dios, y así no puede escuchar a los pueblos que hoy enfrentan gobiernos de oscuridad”, dice la canción llamada Pídale perdón a Cristo.

“¿Qué pasó en el Vaticano, qué perdieron el camino? Quizás haciendo tantas misas, se tomaron todo el vino. Y borrachos de poder, creen que pueden detener a los pueblos que hoy luchan para cambiar su destino”, continúa la letra.

En el tema, publicado en sus redes sociales, le demanda al Papa que le pida perdón a los cubanos y a todos los que han perdido la vida como consecuencia del comunismo.

En su cuenta de Twitter, el venezolano dijo: “¡nuestros pueblos siguen luchando por su libertad y no habrá líder político o religioso capaz de contener las ganas de ser libres!”.

¿Qué ocurrió el 24 de octubre?

El objetivo de la manifestación convocada por Alexander Otaola, activista político de la isla caribeña, era asistir a la misa del Ángelus, protestar contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel y exigirle al pontífice que se pronunciara sobre la situación en Cuba.

De acuerdo con lo expresado por Otaola, la protesta se desarrolló de manera pacífica y sin propósitos de violentar la fe. También se supo que le dijo a los cientos de personas que debían ir a la plaza de San Pedro como defensores de los necesitados y oprimidos.

La negación de la entrada ocurrió porque en el territorio de la Santa Sede están prohibidas las protestas, sobretodo las relacionadas con la política. Sin embargo, Otaola aseguró que desde el Vaticano nunca se les dio información sobre sus reglas.

En respuesta, las personas, quienes asistieron con prendas de color blanco, se acostaron sobre la avenida conocida como Via della Conciliazione, levantando carteles con el lema “Patria y Vida” y “Misericordia por el pueblo cubano”.

“En ningún momento se trató de una censura, simplemente que ni con Francisco, ni con Benedicto XVI, ni con san Juan Pablo II o cualquier otro pontífice se han permitido nunca los actos con tintes políticos”, reseñó la revista Vida Nueva a fuentes de la Santa Sede.

Posteriormente, se conoció que 50 cubanos recibieron el permiso de la Iglesia Católica Romana para entrar a la plaza de San Pedro, según 14ymedio, un medio cubano.

Críticas

Marinellys Tremamunno, una periodista del medio digital Cubanet que estaba presente ese día, dijo que “el Papa es cómplice de la dictadura comunista. Hace 62 años que el pueblo cubano vive en prisión y este hombre no dice nada por los presos de Cuba”.

Un video se viralizó en las redes sociales porque mostró cómo un policía le retiraba las banderas de la Habana a cada manifestante.

Por su parte, Otaola, quien estuvo el miércoles en un conferencia de prensa, le dijo a la máxima autoridad de la Iglesia Católica que debía pedir perdón por la forma en que fueron tratados sus connacionales.

El mundo y usted puede ayudar a salvarnos, háganlo por amor de Dios. No podemos seguir siendo tratados como ciudadanos de quinta categoría”, señaló.

“Entiendo que el pueblo cubano ha callado durante décadas. Quizás antes del 11 de julio merecíamos que no se nos respetaran los derechos de expresión porque nunca hicimos uso de ellos, pero la historia cambió, somos un pueblo que ha despertado”, dijo.

La postura del Papa

Una semana después de que los residentes de la isla iniciaran las masivas manifestaciones que le dieron la vuelta al mundo el 11 de julio, el Papa Francisco emitió un comunicado en el que afirmó apoyar a las víctimas de la crisis.

“Estoy cerca del querido pueblo cubano en estos momentos difíciles, en particular a las familias, que mayormente sufren. Rezo al Señor para que ayude a construir en paz diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna”, declaró.

Asimismo, dijo que exhortaba “a todos los cubanos a encomendarse a la materna protección de la Virgen María de la Caridad del Cobre, ella los acompañará en este camino”.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X