referéndum de ley lgbtq hungría

Primer ministro de Hungría llama a un referéndum sobre la ley Lgbtq

A pesar de las críticas condenatorias emitidas por la Unión Europea (UE), Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, informó el miércoles que se hará un referéndum sobre la ley Lgbtq que entró en vigencia a principios de este mes.

“En las últimas semanas, Bruselas ha lanzado ataques descarados contra Hungría por la ley de protección infantil”, declaró Orbán en un video publicado en Facebook en el que hizo la convocatoria.

“En Europa Occidental, los activistas Lgbtq visitan jardines de infancia, escuelas y realizan talleres de educación sexual. Y quieren hacer lo mismo en Hungría”, denunció.

En ese sentido, acusó a la UE por lanzar amenazas contra Hungría y comenzar acciones legales “por violación de derechos humanos, abusando así de su poder”.

En su video, el primer ministro señaló que el referéndum constará de un total de cinco preguntas, las cuales deberán ser respondidas por la población húngara, ya sea en apoyo o rechazo.

Las primeras tres tratan sobre: talleres de orientación sexual para menores de edad en las escuelas públicas sin el permiso de sus padres; promoción de terapias de cambio de sexo en menores de edad; la posibilidad de que los menores tengan acceso a las terapias.

Las dos últimas se enfocan en: contenido sexual a través de los medios de comunicación, sin límite alguno, y que puede influir en el desarrollo de los menores de edad; la exhibición de contenidos mediáticos sobre el cambio de sexo.

El referéndum de la ley, que lleva por nombre Ley de Protección de la Infancia, todavía no tiene una fecha establecida.

La ley en cuestión es aplicada para que se prohíba la promoción de contenido Lgbtq entre los menores de 18 años de edad, y de esa manera garantizar los derechos del niño.

También está prohibido cualquier material que promocione la “divergencia de la identidad propia correspondiente al sexo de nacimiento, y el cambio de sexo”.

La semana pasada, la UE inició procedimientos legales contra Hungría, y le dio a la nación un periodo de dos meses para que emita una respuesta. De lo contrario, el hecho será tratado por el Tribunal de Justicia de la UE.

“El futuro de nuestros hijos está en juego, por lo que no podemos ceder terreno en este asunto”, enfatizó Orbán en su video.

https://twitter.com/EU_Justice/status/1415616815364026373

Donaciones

Donate

Paypal:

X