El próximo 21 de noviembre se realizarán en Chile las elecciones presidenciales, dando así un adiós a la era del actual presidente Sebastián Piñera, quien se marchará con un 80% de rechazo a su gestión.
Se espera que para el 18 de julio se realicen las elecciones primarias, las cuales establecerán a los candidatos de izquierda y derecha, con favoritos de la alianza derechista Chile Vamos y la izquierdista Apruebo Dignidad.
Chile Vamos está compuesta por los postulantes Joaquín Lavín (Unión Demócrata Independiente), Ignacio Briones (Evolución Política), Sebastián Sichel (Independiente) y Mario Desbordes (Renovación Nacional).
Por su parte, en Apruebo Dignidad, los contrincantes son Gabriel Boric Font (Convergencia Social) y Daniel Jadue (Partido Comunista).
Se vienen las Primarias Presidenciales y es importante que estés informado. Infórmate sobre vocales de mesa, periodo de excusa, horarios y más en https://t.co/IoLOJV4pOm
— Servicio Electoral (@ServelChile) June 22, 2021
#Elecciones2021CL #EligeElPaísQueQuieres pic.twitter.com/vfeQyGCdMO
Joaquín Lavín
De toda la derecha, quien se perfila como el ganador más probable es Joaquín Lavín, quien actualmente es el alcalde de la adinerada comuna de Las Condes, y quien fue ministro de Educación, Planificación y Desarrollo Social de Piñera desde 2010 hasta 2014.
#LavínPresidente
— Abraham. (@ingeniero_Adm) June 14, 2021
Por un presidente que traerá unidad
Vota por @LavinJoaquin pic.twitter.com/sAsd3rU4hY
Lavín, político conservador de 68 años de edad, tiene una intención de voto de entre en el 11% y 17% en lo que sería su segunda candidatura para ostentar la Presidencia de Chile.
Sin embargo, tiene que hacerle frente a la impopularidad de la derecha, la cual se ha visto atacada por una izquierda con figuras progresistas, y que se vio afectada en las elecciones de la Convención Constituyente el pasado 15 y 16 de mayo.
La derecha también tuvo un escenario impopular en las elecciones por las gubernaturas chilenas.
Lavín anunció un plan de gobierno de 17 puntos, y en el que su fuerte es una apuesta por la comunidad feminista del país, dando un Ingreso Básico Universal a las “jefas de hogar”, así como a las mujeres que estén embarazadas y tengan menos de 30 años.
También colocó sobre la mesa una renovación del sistema de justicia penal con juicios realizados por jurados, además de destinar recursos para mejorar la seguridad pública.
Sus oponentes de la alianza le criticaron a Levín que con el plan feminista solo está buscando apoyo a cambio de ayudas sociales y económicas, algo que va en contra de la política derechista de propuestas sustentables.
“Hoy nuestro país necesita un cambio social profundo en que todos vivamos en el mismo Chile, y esto tiene que ser en paz y acuerdo”, con una economía que tire para arriba y produzca empleos” @LavinJoaquin en #DebateCHVCNN #LavínPresidente pic.twitter.com/UL1nMDleRF
— Joaquín Lavín (@LavinJoaquin) June 22, 2021
Daniel Jaude
Por otro lado, desde la izquierda se encuentra Daniel Jaude, arquitecto y sociólogo que ahora se postula por el Partido Comunista, con una intención de voto de entre el 13% y 23%.
Jaude tiene ascendencia palestina, ha estado la mayor parte de su vida dentro de organizaciones de Chile, además de unirse en 1993 al Partido Comunista, un partido que no es objeto de temor como en otros países de América Latina debido a que posee una trayectoria positiva en el país.
¡AHORA! El candidato del pueblo @danieljadue llegó a Concepción en el marco del inicio de la campaña legal de cara a las primarias.
— Partido Comunista de Chile (@PCdeChile) June 18, 2021
Por un Chile digno, construyamos desde los territorios la campaña de la esperanza. #JaduePresidente2022 pic.twitter.com/VoSDIhbQvZ
Jaude, a sus 53 años de edad, fue uno de los ganadores de la izquierda en las elecciones de alcaldes de este año, donde volvió a ganar como alcalde de Recoleta.
En cuanto a su plan de gobierno, el cual fue visto como el que más presenta cambios inesperados y radicales, Jaude apunta a un nuevo sistema de pensiones en el que los chilenos puedan retirar sus ahorros antes de lo previsto.
Asimismo, el postulado quiere que se grave un impuesto permanente a ciudadanos con grandes cuentas bancarias, así como la elaboración, tomando en cuenta el género, de políticas públicas.
También incluye un nuevo Ministerio de Información, algo criticado por la opinión pública pues se piensa que Jaude intentará silenciar a los medios de comunicación.
Así se desarrolla el panorama electoral a 5 meses de las elecciones presidenciales en Chile, con dos candidatos que opacan a los precandidatos José Antonio Kast (Partido Republicano), Eduardo Artes (Unión Patriótica), Carlos Maldonado (Partido Radical) y Paula Narváez (Partido Socialista).
También está Yasna Provoste, presidenta del Senado y exministra de las administraciones de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Nos reunimos hoy con cientos de comandos de todo Chile para coordinar la campaña y los procesos participativos para discutir la propuesta de programa presidencial. Tremenda convocatoria! #SinJulioNoHayNoviembre pic.twitter.com/Tl5cbBPEwS
— Daniel Jadue (@danieljadue) June 21, 2021