Con casi el doble de ventaja sobre su contendor en los resultados preliminares emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, candidata presidencial de izquierda, podría ser la primera presidenta del país.
La ex primera dama del ex presidente Manuel Zelaya (2006-2009) ahora se perfila con más del 53% de los votos frente al alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura, quien tiene más del 33% según la data oficial.
Pese a que el presidente del CNE, Kelvin Aguirre, alertó que se trata de resultados preliminares, lo cierto es que la candidata del partido Libertad y Refundación (Libre) sostenía una ventaja de más de 340.000 sufragios frente al candidato del oficialista Partido Nacional (PN).
#CNE comunica: pic.twitter.com/8VuDlszPL9
— CNE_HONDURAS (@CneHonduras) November 29, 2021
Alta participación y sin incidentes
El funcionario electoral también indicó que se registró una exitosa jornada a escala nacional con una destacada participación de más del 68% de los 5,1 millones de hondureños habilitados para votar.
Sin embargo, diversas organizaciones de derechos civiles denunciaron la falta de material electoral, así como diversas fallas en el sistema de votación.
🗳️Lo que manifiesta a esta hora el Presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)🗳️: pic.twitter.com/uNkrimGbLJ
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) November 29, 2021
#Honduras amanece este #29Nov
— Camilo Calero (@CamiloCalero2) November 29, 2021
Con un llamado al diálogo nacional tras las #EleccionesHonduras que encabeza @XiomaraCastroZ según los últimos resultados del Tribunal Electoral. pic.twitter.com/qUYGPCWE83
En las horas previas a la primicia transmitida en la televisión local, los partidarios de Castro y de Asfura se habían proclamado vencedores.
“Vamos a formar un gobierno de reconciliación, de paz y de justicia. Vamos a iniciar un proceso para garantizar una democracia participativa, una democracia directa”, expresó Castro, de 62 años de edad, en un tuit dirigido a sus adeptos.
"Fuera la corrupción, narcotráfico y las zedes", las primeras palabras de Xiomara Castro tras los resultados preliminares del CNE. #Honduras #EleccionesHonduras2021 pic.twitter.com/dPNc6JNDmb
— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) November 29, 2021
“Llamaré a un diálogo a partir de mañana con todos los sectores de la sociedad hondureña para que podamos utilizar puntos de coincidencia y, para esto, formar las bases mínimas para un próximo gobierno”, adelantó.
Entre tanto, informes de la prensa reseñaron el abandono de la sede de campaña del PN por parte de los seguidores tras publicarse los resultados preliminares.
Escenario complejo
El proyecto de Xiomara Castro habla de una “refundación del país”, en la que reformar diferentes leyes del mandato del saliente presidente Juan Orlando Hernández y modificar la Carta Magna por medio del llamado a una Asamblea Constituyente es el principal objetivo.
Sobre la mujer se recuerda su arribo a la esfera política al mismo tiempo que su esposo, quien inicialmente se presentó como un candidato de centro-derecha con el Partido Liberal, y que después viró a la izquierda.
¡GANAMOS! La Alianza de Oposición encabezada por @XiomaraCastroZ, @SalvaPresidente, @Doris_Gutierrez, Honduras Humana, y Liberales en oposición, convocan a Conferencia de Prensa a las 8:00 PM en la sede del @PartidoLibre .
— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) November 28, 2021
Honduras ¡GANAMOS! tenemos presidenta @XiomaraCastroZ ❤️🇭🇳 pic.twitter.com/U4HZTQCI6s
— Partido Libre (@PartidoLibre) November 29, 2021
Las decimoprimeras elecciones desde el regreso de la democracia en 1980 llegaron en medio de un complejo escenario en Honduras atribuido a la pandemia del coronavirus, así como a varios desastres naturales y olas de migrantes.
Escándalo político
El escándalo político protagonizado por el Partido Nacional, el cual encara varias denuncias por corrupción y tráfico de drogas, todas negadas por el presidente, también es una variable crucial para los comicios celebrados este domingo.
Haciendo historia… ⏳👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼 👨💼👨💼…👩💼
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) November 29, 2021
Luego de que Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del mandatario, fuese condenado en marzo a cadena perpetua por narcotráfico en Estados Unidos, el propio dirigente corre el riesgo de tener el mismo destino.
Cabe destacar que en la historia democrática hondureña de los últimos 40 años, Hernández ha sido el único presidente que pudo reelegirse (2017) debido a que el Tribunal Supremo le permitió competir.
Sin posibilidad de balotaje
Además del cargo de presidente, los ciudadanos hondureños fueron llamados a las urnas para seleccionar a tres vicepresidentes, 289 alcaldías municipales, 128 diputados ante el Parlamento local y 20 al Centroamericano.
Con respecto a la elección del presidente, la ley electoral del país es clara y descarta la posibilidad de una segunda vuelta o balotaje. Es decir, ganará quien obtenga la mayoría simple de votos.
La reelección no es una posibilidad para un mandatario en Honduras, y el nuevo líder debe asumir funciones ejecutivas el próximo 27 de enero de 2022.
😉❤️ pic.twitter.com/KVsFgLsE4H
— Jorge Aldana (@JorgeAldanaB) November 28, 2021
Hasta el ultimo voto es importante para que la victoria sea total, rotunda y contundente! Firmes en esas urnas✊🏻Estamos ganando la Capital!
— Jorge Aldana (@JorgeAldanaB) November 29, 2021
4:16 am. Nuestros guerreros de las JRV de la escuela Villeda Morales en La Trinidad (La Guasalona), nos entregaron el 100% de las actas. #VictoriaPerfecta en La Guasalona para @XiomaraCastroZ, @JorgeAldanaB y los 23 diputados del @PartidoLibre #XiomaraPresidenta pic.twitter.com/QWAYVrkszz
— Jorge Cálix (@JorgeCalixHN) November 29, 2021