Nicholas Sandmann, un estudiante católico de Covington, en Estados Unidos, ofreció su voz de apoyo al joven Kyle Rittenhouse, quien está siendo tildado de supremacista blanco por los medios de comunicación de izquierda en medio de su juicio.
En un artículo de opinión para el diario Daily Mail, el estudiante rememoró sus peores días cuando era acusado de racista por los medios nacionales convencionales tras una historia falsa difundida en 2019 por CNN y otros canales de noticias.
Asimismo, comparó su experiencia con la que vive Rittenhouse, a quien describió como un “blanco fácil” para los medios corporativos y el método usado con fines comerciales en este tipo de escenarios.
Social media must halt censorship of videos and pictures from the Kyle Rittenhouse trial. If the process of the justice system is to be hidden from the public, a dangerous step is being taken towards a tyrannical state.
— Nicholas Sandmann (@N1ckSandmann) November 10, 2021
We are in a 10 min break.
— Kristen Barbaresi (@KristenBarbar) November 10, 2021
Kyle Rittenhouse broke down in tears, shaking, unable to speak as he tried to recount the moments he encounter Joseph Rosenbaum. His mom is also crying in the gallery. #KyleRittenhouse #RittenhouseTrial pic.twitter.com/fsSeicPnqH
And here is the HD version that was withheld from the defense team
— Jacek Posobiec 🇺🇸🇵🇱 (@JackPosobiec) November 17, 2021
The HD version clearly shows Kyle did not aim his rifle at the Ziminskis pic.twitter.com/DQRxfhrlE1
“Impacto mental”
Sandmann explicó que el problema de los medios pro-liberales en EE UU es que “quieren obtener la historia primero, obtener la mayor cantidad de vistas, ganar la mayor cantidad de dinero y avanzar en la agenda de los patrocinadores liberales”.
“Estos medios se cubren cuando se equivocan con pequeñas notas a pie de página al final de artículos largos, aclarando que ha salido nueva información y que han actualizado su cobertura”, añadió.
Asimismo, invitó a figuras mediáticas como Lebron James o políticos como Joe Biden a que se “callaran” antes de opinar anticipadamente.
If social media were to work in conjunction with media outlets, I can only imagine the censorship that will take place the day my trial comes. Access to our judicial institutions must not be prohibited.
— Nicholas Sandmann (@N1ckSandmann) November 10, 2021
Gaige Grosskreutz advanced toward Kyle Rittenhouse with his gun drawn. It was at the exact moment that Gaige pointed his gun at Kyle in which Kyle shot him in the arm. The media can spin as much as it wants for the prosecution but the evidence doesn't lie. #KyleRittenhouseTrial pic.twitter.com/yE1SGvxRMc
— Nick Short (@PoliticalShort) November 8, 2021
“Desde mi propia experiencia, las amenazas de muerte, la sensación de que no hay futuro por delante y que millones de personas te odian, es suficiente para alterarte de muchas maneras concretas y de forma permanente”, advirtió el joven.
“No se equivoque: incluso las personas más fuertes no pueden resistir el impacto mental cuando la máquina de guerra mediática se dirige a usted”, continuó el estudiante católico.
Igualmente, Sandmann dijo que dispondría de su plataforma y su tiempo “para hacerle saber a Kyle que estoy aquí para usted”.
“Soy la única persona de nuestra edad que tiene una idea de cómo lo están tratando los medios de comunicación. La forma en que los medios te han tratado es terrible y no tienes que enfrentarlo solo”, concluyó.
When you find out Twitter isn’t real life pic.twitter.com/9bKNAN0COG
— Jacek Posobiec 🇺🇸🇵🇱 (@JackPosobiec) November 9, 2021
Sandmann: una historia vilipendiada
Cabe recordar que en 2019 los medios de la Big Tech, incluyendo CNN y The Washington Post, hicieron eco de una historia que afirmaba que Nicholas Sandmann y amigos de su escuela acosaron en medio de una marcha por la vida en Washington a un nativo americano llamado Nathan Phillips.
Phillips manifestó ante los medios que los chicos que habían bloqueado su camino y lo habían insultado con burlas raciales lucían gorras con el eslogan de la campaña del ex presidente Donald J. Trump: “Make America Great Again”.
Un video viralizado en Twitter acrecentó esta supuesta historia y mostró a un Sandmann sonriente mientras un tambor era golpeado. No obstante, en videos revelados posteriormente se mostró que en realidad Phillips fue quien se acercó al grupo.
Why did Kyle Rittenhouse need to use a gun? What harm can a violent mob of unarmed people really do? pic.twitter.com/EcY5Pr79Dr
— Matt Walsh (@MattWalshBlog) November 16, 2021
Dichas cintas revelaron un detalle adicional: en ese momento, un grupo extremista llamado “Israelitas Hebreos Negros” les estaba gritando insultos raciales a los menores de edad.
Para entonces, la difamación y fama de la campaña de desinformación sobre Sandmann se había propagado rápidamente y figuras de medios izquierdistas como Reza Aslan, de CNN, ya habían arremetido contra el joven católico.
Entre estas personas estuvo el productor de La Bella y la Bestia, Jack Morrissey, quien se dirigió a los chicos con furia en Twitter y dijo que quería introducirlos en una trituradora de madera “al estilo Fargo“.
“Los MAGAkids van gritando, con el sombrero primero, a la trituradora de madera”, tuiteó Morrissey.
And here is the HD version that was withheld from the defense team
— Jacek Posobiec 🇺🇸🇵🇱 (@JackPosobiec) November 17, 2021
The HD version clearly shows Kyle did not aim his rifle at the Ziminskis pic.twitter.com/DQRxfhrlE1
You can go private @Jack_Morrissey, but we all saw that tweet and the internet is forever. @Disney needs to fire you for the disgusting things you tweeted about maga kids. @DisneyStudios @WaltDisneyCo #FireJackMorrissey pic.twitter.com/BUaXkIDTCY
— Diaz (@eelsarahlee) January 24, 2021