kenosha

“Verá un levantamiento en Kenosha”, la predicción del autor Jack Posobiec para después del veredicto sobre Kyle Rittenhouse

El condado de Kenosha, en el estado estadounidense de Wisconsin, debe prepararse para el despliegue de varios disturbios organizados, según lo vaticinado por el editor senior de la revista conservadora Human Events, Jack Posobiec.

La advertencia ocurre ante la espera del dictamen final sobre el juicio del joven Kyle Rittenhouse, quien a sus 17 años de edad mató a dos hombres e hirió a otro durante las manifestaciones violentas de Black Lives Matter (BLM) en agosto de 2020.

Estos disturbios derivaron de los disparos emitidos por la policía contra el afroamericano Jacob Blake, quien en consecuencia quedó paralizado de la cintura para abajo.

Posobiec, autor del libro La Antifa: historias del interior del bloque negro, responsabilizó al gobernador demócrata de Wisconsin, Tony Evers, de haber facilitado que estos disturbios ocurrieran al no accionar el cese de las protestas políticas.

Asimismo, dijo que la desprotección del condado fue lo que llevó a Rittenhouse a disparar su rifle AR-15. El joven aseguró que actuó en defensa propia, palabras compartidas por varios testigos.

“Al final del día, verá un levantamiento en Kenosha. Por eso, finalmente, el gobernador Evers ha traído a la guardia nacional. Dijo que 500 soldados estarán en espera”, declaró ante Alex Marlow, presentador del podcast Breitbart News Daily.

“Me sorprende, porque si hubiera puesto a esos 500 soldados en Kenosha en primer lugar, esto nunca hubiera sucedido”, denunció.

De igual forma, aseguró que la persona herida por Rittenhouse, Gaige Grosskreutz, está afiliado al grupo izquierdista llamado Antifa, el cual aseguró que al igual que BLM tiene alineaciones demócratas.

“Gaige Grosskreutz era miembro de uno de estos capítulos locales de Antifa, lo llaman Movimiento de la Revolución Popular”, comentó Posobiec sobre el herido, a quien los medios izquierdistas llaman “el único superviviente”.

“Estos programas masivos, como las enormes y omnipresentes protestas de BLM, así como Antifa, e incluso los elementos más violentos de BLM, se activaron de una manera en 2020 que simplemente no habíamos visto después del 3 de noviembre de 2020”, dijo.

Lo dicho por el editor senior se debe a su afirmación de que estos grupos fueron suprimidos después de los comicios presidenciales del año pasado.

“Parece que se han desvanecido por completo, o si están por ahí, son solo esos cuadros endurecidos de tal vez dos o tres o una docena aquí o allá, dependiendo de la ciudad, simplemente no están obteniendo los números”, continuó.

De hecho, Posobiec señaló un artículo de la revista TIME en el que se habló sobre la conspiración entre varios directores ejecutivos y organizadores izquierdistas para desarrollar disturbios tras las elecciones.

“Se estaba desarrollando una conspiración entre bastidores, que redujo las protestas y coordinó la resistencia de los directores ejecutivos. Ambas sorpresas fueron el resultado de una alianza informal entre activistas de izquierda y titanes empresariales”, reseñó la periodista Molly Ball.

“Había gente allí admitiendo que estaban en comunicación con las personas que lideraron algunos de los disturbios más violentos que tuvieron lugar”, dijo Posobiec en referencia a lo que se lee en el artículo.

Para el autor, los llamados a no manifestarse como en 2020 hizo que las personas entraran en “casi un síndrome de Estocolmo”.

“Es como un enfrentamiento mexicano por nuestro propio país en el que estamos teniendo una situación de, ‘vas a votar de la manera que queramos, o vas a ser golpeado con el palo”, concluyó.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X