otan polonia

El artículo de emergencia de la OTAN que Polonia puede desempolvar ante la crisis migratoria con Bielorrusia

Únicamente aplicado en situaciones de emergencia, el artículo 4 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha reaparecido tras las palabras del primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki.

Derivado de la crisis migratoria con Bielorrusia desde agosto, las cual empuja a la población a la frontera occidental con Polonia, este escenario es el motivo de la convocatoria realizada por Morawiecki, actualmente en conversaciones con los gobiernos de Letonia y Lituania.

Acusada por la Unión Europea (UE) y la OTAN de usar a los migrantes como una arma política, Bielorrusia encara la recepción de miles de personas que viajaron en avión hasta Minsk, esperanzados de cruzar la frontera para pedir asilo en la mancomunidad europea.

“Acción híbrida”

El Consejo del Atlántico Norte emitió un comunicado el viernes pasado en el que “condena duramente la continua instrumentalización de la migración irregular creada artificialmente por Bielorrusia como parte de una acción híbrida dirigida en contra de Polonia, Lituania y Letonia con fines políticos”.

El autoritario líder bielorruso, Alexander Lukashenko, en el poder desde el año 1994, es el eje de una trama señalada por la UE de hacer que los migrantes crean que es fácil entrar al territorio de la UE.

Por su parte, Lukashenko ha refutado que su gobierno trate de facilitar la llegada de los foráneos a la UE, un alegato que parece ser insuficiente para Polonia.

Respaldo multilateral

Aludiendo a “el compromiso de toda la alianza”, Morawiecki habló el domingo sobre lo ideal de contar con el apoyo de la OTAN, más allá de la condena pública, y exigió pasos concretos.

La iniciativa polaca se basa en el artículo de la OTAN que establece que sus miembros “se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada”.

Dicha norma, que ya obtuvo el visto bueno de los presidentes de Lituania y Letonia en el eventual escenario de una convocatoria de emergencia solicitada por Polonia ante la organización, no fue ejecutada sino un puñado de veces.

En el siglo pasado no fue usada, aún en la álgida guerra fría, y en el presente siglo ha sido dispuesta en cinco ocasiones por Turquía, tres de ellas por sucesos vinculados tanto con la guerra en Siria en 2012 y otras dos en febrero de 2020 por la pérdida de soldados turcos.

Igualmente, usó esta medida con motivo de la guerra de Irak en 2003, así como en 2015 tras la muerte de 98 personas en dos atentados con coches bomba en su territorio.

Polonia completa la lista de naciones que han acudido a este mecanismo, ya que en 2014 ocurrieron fuertes tensiones que iban aumentando entre Ucrania y Rusia.

¿Medida disuasiva que antecede a un ataque armado?

Responder ante una situación de emergencia es concebido por este recurso legal como una “consulta política”, tal y como lo destacó el articulista Sherrod Lewis Bumgardner citando al primer secretario de la OTAN en 1954, Lord Ismay.

Ismay tenía la certeza de que este artículo reforzaba las garantías de asistencia mutua ante agresiones armadas incluidas en los artículos 3 y 5 del Tratado de la OTAN.

En un libro sobre los primeros años de la creación de la alianza posterior a la Segunda Guerra Mundial, el alto funcionario detalló que “el artículo 4 se aplica si la seguridad de uno o más países de la OTAN está amenazada”.

Acciones concretas ocasionadas por la activación de este mecanismo se ejemplifican con el despliegue de misiles Patriot en territorio turco en el año 2012 para enfrentar la situación en Siria y ayudar a proteger sus fronteras.

Dos años más tarde, en 2014, Polonia fue respaldada por los miembros de la OTAN, quienes suspendieron la cooperación militar y civil con el gobierno de Vladímir Putin. 

No obstante, activar este recurso necesita de la aprobación total de los 30 representantes de los Estados miembros del bloque.

Gitanas Nauseda, presidente lituano, dio un giro de 180 grados al emitir su respaldo absoluto a la iniciativa del artículo 4 después de haberla calificado el pasado 9 de noviembre como una acción de “último recurso”.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X