Sin informes de manifestantes que hayan logrado protestar en la calle y con noticias de disidentes cubanos arrestados, así como un fuerte contingente de seguridad, así transcurrió este 15 de noviembre en Cuba, país en el que hoy se realizaría una marcha “cívica por el cambio”.
La movilización fue convocada por Yunior García, un artista que creó la plataforma opositora llamada Archipiélago y quien reconoció ante el medio BBC que el peligro en esta actividad estaría presente.
La agencia de noticias AFP reseñó que un grupo de disidentes fue detenido este lunes a poco de que la manifestación en contra del régimen de Miguel Díaz-Canel comenzara.
Los reportes que recibimos de Cuba son desoladores.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) November 15, 2021
El régimen ha desplegado las fuerzas de seguridad de forma masiva.
Muchos periodistas y críticos están sitiados en sus casas. Algunos han sido detenidos.
La intención es clara: suprimir cualquier intento de protesta. #15NCuba
Uno de ellos fue el vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática, Manuel Cuesta Morua. Según lo contado por su esposa, Nairobi Scheri, el hombre fue arrestado por funcionarios de la Seguridad del Estado alrededor de la 1:00 p.m., cuando abandonaba su residencia.
En su rechazo al derecho a protestar de los ciudadanos de la isla caribeña, la dictadura declaró la prohibición de la protesta, mientras que se aseguró que Cuba es un país lleno de paz.
A propósito de protesta de mañana en Cuba, es inverosímil, pero la Constitución cubana legitima uso de armas contra quien quiera cambiar el orden político y define al Partido Comunista como la fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado. Democracia no plena, diría Depolo pic.twitter.com/L51W34wM2c
— Pepe Auth (@pepe_auth) November 14, 2021
En sus declaraciones posteriores, al ser liberado, Morua detalló que la razón de su detención fue su invitación a la movilización. Mientras tanto, se conoció la aprehensión desde el viernes de la semana pasada de Guillermo Fariñas.
De igual forma, según el medio peruano El Comercio, el matrimonio de Berta Soler, la líder del movimiento disidente Damas en Blanco, y Ángel Moyan, un ex preso político, fue arrestado.
Casas acordonadas
Por otro lado, las redes sociales se llenaron de denuncias de los opositores, quienes al igual que los periodistas independientes informaron que las vías de entrada y salida de sus residencias fueron acordonadas por la Seguridad del Estado.
Asimismo, si se les veía por las ventanas o intentaban salir, los adeptos del régimen los insultaban o emitían amenazas de muerte, como en el caso de la activista cubana Saily González Velázquez, quien denunció lo sucedido en un video en vivo de Facebook.
Elisa Trotta denunció que dictadura de Cuba ha militarizado y cortado el internet en la isla en represalia a la protesta convocada para este #15N pic.twitter.com/tqI4atQ1Cv
— Radio Caracas Radio (@RCR750) November 15, 2021
Además de estos intentos de amedrentar a los opositores, la AFP reseñó que se vieron tres oficiales en cada una de las esquinas de la zona costera de La Habana. También fueron detectados varios miembros de la Seguridad del Estado disfrazados de civiles.
La protesta iba a llenar las calles de la capital cubana y de un total de seis provincias más, y sus convocadores seguían con la misión de materializar la protesta desde las 3:00 p.m. hora local.
Sabotaje
Desde el régimen se han estado desplegando estrategias para desprestigiar la movilización, la cual además de buscar un cambio en la nación tenía la intención de exigir la libertad de los presos políticos.
El mismo Yunior García no ha podido salir de su casa, pues desde el domingo varios agentes de seguridad con vestimenta de civiles están apostados en las cercanías. Para este domingo tenía planeado marchar en solitario con una rosa blanca, pero no pudo.
#15Nov #Cuba #ProtestarNoEsDelito@cristiancrespoj: Vean esto, cuando creías que lo habías visto todo: “Así fue como el régimen castrista cubre completamente la casa del activista cubano Yunior García para que no pueda comunicarse por ninguna vía. pic.twitter.com/MLttQ6nSjh
— Reporte Ya (@ReporteYa) November 15, 2021
#15Nov El @ObservaCuba denunció este lunes una "escalada represiva" del Gobierno de Cuba para impedir marchas de protesta en el país.
— TVV Noticias (@TVVnoticias) November 15, 2021
"Más de doscientos actos represivos" se han contabilizado desde el pasado viernes en la isla. #TVVNoticias #TVV pic.twitter.com/GQ5v6HG7xL
“Así amanece Cuba el 15 de noviembre, con más de 700.000 alumnos en las aulas, recibiendo amigos, familiares y turistas, reactivando el quehacer productivo, disminuyendo los casos de covid”, dijo Díaz-Canel este lunes.
El régimen ha estado diciendo que esta movilización es un plan “organizado y financiado desde Estados Unidos” para “subvertir el orden interno”, y los funcionarios del Estado compartieron hoy fotografías de las calles “en calma”.
Manuel Marrero, actual primer ministro, comentó por su parte que “Cuba continuará siendo un destino de turismo de paz”.
Así amanece Cuba el 15 de noviembre, con más de 700 000 pioneros en las aulas, recibiendo amigos, familiares y turistas, reactivando el quehacer productivo, disminuyendo los casos de COVID. #CubaVive #CubaViveyAbrazahttps://t.co/nOZP6RqWfu
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 15, 2021
García le reveló a la BBC que él ya fue informado sobre los delitos por los cuales sería acusado si se le veía en la marcha de este 15 de noviembre, además de la cárcel en la que lo encerrarían.
Según El Comercio, en las manifestaciones del 11 de julio los detenidos recibieron penas de un máximo de 30 años. De acuerdo con la ONG Cubalex, defensora de los derechos humanos, 1.260 personas fueron aprehendidas y casi 700 siguen tras las rejas.
Las reacciones internacionales
La convocatoria a la marcha vino acompañada de los llamados de funcionarios extranjeros como Antony Blinken, secretario de estado de Estados Unidos, quien le solicitó a Díaz-Canel que respete los derechos y actividades del pueblo cubano.
Mientras que Francia exigió que se garantizara el derecho a las protestas pacíficas y las reuniones, la Presidencia de México prácticamente elogió a La Habana por lo que a su consideración es actuar de manera “libre e independiente”.