Durante una audiencia del Tribunal General de la Unión Europea (UE) el miércoles, Google finalmente perdió una larga batalla legal contra una enorme multa antimonopolio impuesta por priorizar sus propios servicios de compra en su motor de búsqueda.
Luego de años de investigación, la Comisión Europea concluyó que el gigante tecnológico estadounidense no solo se habría aprovechado de los resultados de búsqueda, sino que también relegó a sus rivales a un segundo plano.
A pesar de haber aceptado la imposición en el cambio de dinámica en sus servicios de compra en el 2017, cuando la Comisión le impuso a Google una penalización de 2.400 millones de euros ($2.800 millones), la empresa apeló.
El buscador multi-lenguaje argumentó entonces que la sanción económica era “incorrecta en cuanto a la ley, los hechos y la economía”.
#ÚLTIMAHORA | La Justicia europea avala la multa de Bruselas a Google de 2.424 millones. pic.twitter.com/nAlpikB7Ox
— EFE Noticias (@EFEnoticias) November 10, 2021
Imponen tribunales de la Unión Europea una súper multa de 2,800
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) November 10, 2021
Millones de dólares al gigante #Google, por posición abusiva en el mercado https://t.co/MwDWBNhGzD
Aún se puede apelar
Pese a la afirmación esgrimida por Google el miércoles de que su enfoque “ha funcionado con éxito durante más de tres años, generando miles de millones de clics para más de 700 servicios de comparación de precios”, el tribunal europeo rechazó el recurso.
“El tribunal, por lo tanto, dictamina que, en realidad, Google favorece a su propio servicio de comparación de precios sobre los servicios de la competencia, en lugar de un mejor resultado sobre otro resultado”, informó el tribunal en un comunicado de prensa.
Pese a esta sentencia, Google todavía puede acudir al tribunal más alto en jerarquía en el bloque europeo: el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
#EUGeneralCourt largely dismisses @Google action against @EU_Commission decision finding an abuse of a dominant position on its part by favouring its own comparison shopping service and upholds the €2.42 billion fine @Alphabetinc 👉https://t.co/ATb3CgbPxg
— EU Court of Justice (@EUCourtPress) November 10, 2021
In Google’s case, the Court affirmed that competition could be harmed by reduced comparison services, less potential innovation, and less choice for consumers–which is consistent with the long-term, dynamic & freedom-based understanding of competition found in ordoliberalsm 8/x
— Chase Foster (@ChaseMFoster) November 10, 2021
Bloqueo de demanda colectiva en Reino Unido
En paralelo, el mismo miércoles fue concedida por unanimidad en la Corte Suprema del Reino Unido una apelación a favor de Google sobre una demanda colectiva británica de 3.200 millones de libras esterlinas ($4.300 millones).
En ella, las acusaciones contra Google se basaron en el rastreo de información personal de millones de usuarios de iPhone, algo completamente ilegal.
“Las personas quieren saber que están seguras y protegidas en línea, por lo que durante años nos hemos centrado en crear productos e infraestructura que respeten y protejan la privacidad de las personas”, declaró un portavoz de Google, tras afirmar que los eventos causantes del reclamo ocurrieron hace una década.
Judgment has been handed down this morning in the case of Lloyd (Respondent) v Google LLC (Appellant) – UKSC 2019/0213 https://t.co/h3j0LPe4xB pic.twitter.com/SUD6ejESEn
— UK Supreme Court (@UKSupremeCourt) November 10, 2021
Uno de los casos fue el denunciado por Richard Lloyd, un activista por los derechos del consumidor que dijo que la empresa tomó silenciosamente más de cinco millones de datos personales de usuarios de iPhone desde Apple entre los años 2011 y 2012.
Lloyd afirmó que el gigante tecnológico omitió la configuración de privacidad predeterminada en el navegador Safari para poder rastrear los historiales de navegación en la web.
Historial de la UE contra los gigantes tecnológicos
Este fallo antimonopolio se produce tras años de esfuerzos para frenar a las denominadas empresas GAFAM, compuestas por Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft.
Las mencionadas compañías han sido el eje de acusaciones por eludir impuestos, ahogar a la competencia, hurtar contenido de los medios y atentar contra la democracia al difundir noticias falsas.
US + EU each have privacy probes against Google over Apple Safari browser snafu http://t.co/mWWpJnbb Google Case Docket http://t.co/MMZw29pv
— Justia.com (@justiacom) March 16, 2012
En el año 2013, Microsoft fue multado con 561 millones de euros por hacer que sus usuarios siguieran utilizando su navegador de Internet Explorer en Windows 7.
Por su parte, Amazon, Apple y Facebook igualmente han sido investigadas por la Unión Europea por violar las leyes de competencia, y se ha determinado el aumento de la multa en estos casos para dichas empresas.