Tiroteos con víctimas fatales por las ventas de drogas, esas han sido las últimas noticias sobre las playas de Isla Mujeres, Puerto Morelos, Tulum, Cancún y otros lugares que se encuentran en el estado mexicano de Quintana Roo, el destino predilecto de los turistas extranjeros en busca de diversión.
Desde la década de 1970 hasta la actualidad, el Gobierno de México, así como figuras privadas, han estado realizando inversiones en Cancún para lograr que se convirtiera en la atracción que es hoy en día.
Sin embargo, a su popularidad y el vuelco de Quintana Roo a una dependencia del turismo en un 95% se le han sumado varios carteles de droga que compiten por el control de las ventas, sobretodo cuando llegan turistas adinerados.
🚨 Quintana Roo: la joya turística de México se tiñe de sangre
— El Siglo de Torreón (@torreon) November 6, 2021
Dos turistas asesinadas en #Tulum y un tiroteo en #PuertoMorelos en menos de un mes https://t.co/OYBYEwuwam pic.twitter.com/QxOVhFGkgj
“Algunas de las primeras organizaciones que incursionaron en la zona fueron el Cartel del Golfo y el Cartel de Sinaloa. Pero a lo largo de los años, sobre todo en estos últimos 10, se han ido sumando nuevas organizaciones”, dijo Víctor Sánchez, un analista de seguridad.
“Lo que hoy vivimos es la disputa de varias organizaciones criminales por el control de los mercados del narcomenudeo en Cancún y sus alrededores”, continuó.
Las disputas a las que hace referencia Sánchez han derivado en, por ejemplo, la reciente muerte de dos vendedores de droga, conocidos como “narcomenudistas”, en un club playero de turistas.
VACACIONES DE TERROR
— Inseguridad Jalisco (@inseguridadjal) November 5, 2021
Turistas y empleados de un hotel de lujo en Quintana Roo sufrieron al presenciar un tiroteo donde murieron dos personas, aparentemente el crimen organizado irrumpió en el lugar.
Esperemos que este hecho y la masacre en Tulum no afecte al turismo en el país. pic.twitter.com/UB0xFNhNel
Anjali Ryot, una bloguera de India, así como una mujer de Alemania, perdieron la vida durante un tiroteo ocasionado por el narcotráfico el pasado 21 de octubre en Tulum. Por el suceso resultaron detenidos un total de ocho personas, y las alarmas a nivel internacional fueron encendidas.
Tulum es el mismo lugar donde en septiembre murieron un taxista y un guardia de seguridad. En agosto falleció otro sujeto. Ahora, el territorio está cubierto por 450 funcionarios de las fuerzas armadas como parte de las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
🚩 #Tulum | Blindan Tulum tras balacera
— Rio Revuelto Noticias (@RioRevNoticias) October 27, 2021
Fuerzas federales, estatales y municipales blindaron Tulum tras el tiroteo suscitado el pasado miércoles por la noche en la conocida Mini Quinta. pic.twitter.com/RPBmikEKeo
De acuerdo con Óscar Montes de Oca, fiscal general de Quintana Roo entrevistado por la emisora Imagen Radio, “en Tulum tenemos unos 10 grupos de narcotraficantes y aquí en Puerto Morelos hay dos grupos peleando entre ellos”.
Mientras que las autoridades estatales, que relacionan estos hechos violentos con la extorsión y la venta de drogas a los extranjeros y los ciudadanos mexicanos, los hoteles comienzan a mostrar su preocupación.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Antonio Chávez, declaró que “lógicamente este tipo de narcomenudeo existe porque hay quien consume la droga. Es parte también de la responsabilidad del visitante”.
Tiroteo en un hotel de lujo de #Cancun
— DW Español (@dw_espanol) November 5, 2021
Dos presuntos narcotraficantes murieron a balazos tras un enfrentamiento entre bandas rivales de vendedores de #Drogas
El suceso desató el pánico entre los huéspedes del complejo, que se refugiaron en las habitaciones en medio del caos./cc pic.twitter.com/n4VpayIT5l
Según la BBC Mundo, otros de los carteles presentes en Quintana Roo son el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y los Beltrán Leyva.
De ellos, el CJNG es el grupo que se ha destacado en sus estrategias para extender su control territorial, así como para desparecer a su competencia: el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo, en su vertiente de Los Ciclones y los Beltrán Leyva.
Desde yoga hasta fiestas
Lo que ocurrió con Cancún y su sector turístico se diseminó por playas como las de Isla Mujeres, Puerto Morelos, los balnearios de la Riviera Maya y el destino más escuchado en los últimos meses, Tulum.
Sin embargo, un patrón ha sido identificado por quien maneja las riendas del área hotelera de Tulum, David Ortiz. Él asegura que los turistas que llegan en busca de experiencias, diversión y fiestas están desplazando a aquellas personas que quieren tranquilidad, así como a las familias que desean descansar y pasear.
“Tenemos una oferta turística muy amplia. En el caso de Tulum, tenemos desde luego turismo de descanso, familiar, de bienestar, de quienes buscan cosas como el yoga. Pero también aquel que busca fiesta. Y mientras se impulse ese tipo de turismo, no debe de sorprender que prolifere el narcomenudeo”, dijo.
“Sin dañar el mercado”
Pese a que ahora los enfrentamientos entre las organizaciones del narcotráfico han comenzado a verse en las playas, el analista Víctor Sánchez asegura que el objetivo de estas es ejercer control en las zonas de turismo, pero “sin dañar el mercado”, es decir, sin ahuyentar a los visitantes.
“Lo que tratan no es de controlar el destino con violencia, sino de limitar la violencia. Cuando esto no es posible y se desborda, termina habiendo una guerra muy abierta entre células criminales, y esto provoca que se ahuyente a los turistas”, indicó.
El elefante en la habitación: a la luz de lo ocurrido en el Hyatt Ziva, con la “ejecución de narcomenudistas”, es una vez más evidente cómo la playa en la zona hotelera de Cancún está, literalmente, dividida entre organizaciones criminales que venden drogas a turistas.
— Víctor Hugo Michel (@vhmichel) November 6, 2021
Mucho 💵.
Antes de ver un descenso del 25% en los asesinatos entre los años 2019 y 2020, Quintana Roo había experimentado entre 2014 y 2018 una multiplicación por seis de la tasa de homicidios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De igual forma, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe), realizó un sondeo este año en el que las extorsiones a los comercios, conocidas como “cobro de piso”, se ubicaron en 24 puntos, mientras que este delito tuvo un puntaje de 14.3 a nivel nacional.
Tanto para Sánchez como para Antonio Chávez, el Gobierno Nacional debe intervenir en lo que ocurre en Cancún y la Riviera Maya, pues se corre el riesgo de que estos incidentes violentos por las drogas arruinen los destinos turísticos como ocurrió con el olvidado Acapulco.
Por su parte, Chávez dijo que esta situación “es algo de lo que somos muy conscientes entre la población, porque si no peligran puestos de trabajo y las inversiones que hay en la región. No se va a permitir que este tipo de cosas sigan ocurriendo”.