julian assange audiencia

Inicia audiencia de extradición de Julian Assange

Este miércoles inició la audiencia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien se encuentra recluido en la cárcel de Belmarsh, Reino Unido. El proceso determinará si será extraditado a Estados Unidos o no.

Un documento legal del Departamento de Justicia de EE UU, citado por Reuters, dice que el país dio garantías a Londres de que si extradita al informático “consentirá que sea trasladado a Australia para cumplir cualquier condena de prisión que se le imponga”.

Hasta este momento se estima que la duración de la audiencia sea de dos días. Comenzó a las 7:00 (GMT).

Factores claves

El exjefe de extradición de la Fiscalía de la Corona Británica, el abogado Nick Vamos, aseveró al medio VOA que EE UU ofreció una “garantía específica sobre cómo, dónde y en qué condiciones será detenido”.

Vamos indicó que “siempre que su condición médica y su riesgo de suicidio no hayan cambiado, entonces se podría suponer que el Gobierno de EE UU ha cumplido con el criterio que el juez de distrito les fijó en la primera sentencia”.

Cabe destacar que la nación norteamericana presentó su apelación a la decisión de la justicia británica por parte de la jueza Vanessa Baraitser. En enero se rechazó la extradición por miedo a que el activista australiano se suicidara por lo “opresiva” que sería la medida debido a su condición mental.

De igual manera, hace poco fue arrestado y llevado a prisión en Islandia el ciudadano Sigurdur Ingi Thordarson, testigo clave y primer informante del FBI contra Julian Assange. Se supo que admitió haber fabricado sus declaraciones.

¿De qué se le acusa?

Assange, programador y portavoz del sitio web WikiLeaks, es acusado por EE UU de piratería informática y espionaje debido a la publicación desde el año 2010 de cientos de miles de páginas de documentación militar.

También expuso cientos de cables diplomáticos en el sitio web relacionados con la actuación estadounidense en las guerras de Afganistán e Irak.

El ciberactivista fue puesto bajo arresto en abril de 2019 tras haber estado refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres por siete años durante gran parte del Gobierno de Rafael Correa. Incluso obtuvo la nacionalidad ecuatoriana, pero le fue removida en julio de este año.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X