sudán golpe de estado

Desobediencia civil en Sudán tras Golpe de Estado del Ejército

Ante el arresto del primer ministro interino Abdalla Hamdok y varios ministros de Sudán por parte del Ejército local el lunes, la desobediencia civil y los disturbios se apoderaron de las calles de la capital Jartum desde entonces.

El Golpe de Estado, emitido por el comandante general de las Fuerzas Armadas, se fundamentó en una supuesta amenaza para la paz y la seguridad de Sudán.

Abdel Fattah Burham, principal general del país, aseveró que Hamdok estaba recluido y a salvo en su casa el martes, día en el que las comunicaciones y los servicios de telefonía estuvieron caídos.

Burham dijo que el curso democrático seguirá luego de que el poder se transfiera a un gobierno civil electo, una declaración que diversos observadores internacionales temen que no se mantenga en el tiempo hasta las elecciones de julio de 2023.

Enfrentamientos en la capital 

Jartum fue el escenario de distintos enfrentamientos el lunes entre manifestantes y fuerzas de seguridad que, según el Ministerio de Salud, provocaron la muerte de siete personas.

El martes amaneció con las carreteras bloqueadas por los manifestantes con cauchos en llamas. También habían tanques bloqueando los principales puentes y vías de la nación predominantemente islámica.

En localidades centrales del país como Omdurmán, principal metrópoli económica del país, también hay concentraciones y huelgas.

Diversos medios han reseñado sobre la resistencia a los militares por parte de los empleados del Banco Central, una acción similar a la solicitada en Facebook por el Sindicato de Médicos de Sudán, el cual exhortó a todos los médicos de la nación a no laborar en hospitales militares, a excepción de emergencias.

Un intento de Golpe de Estado ya fue registrado durante el pasado mes de septiembre. Desde entonces se han agudizado las tensiones políticas.

División y advertencia

Detrás del proceso de transición democrática que vive Sudán, existen facciones de grupos rebeldes que “ven poco probable que un futuro democrático funcione a su favor”, de acuerdo con lo expresado a DW por el director de programas africanos del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, Theodore Murphy.

Desde mayo, Sudán ha recibido cantidades exorbitantes de dinero para aliviar su deuda, pero esta nueva situación pone en peligro la frecuencia de los pagos.

En ese sentido, las naciones de occidente lanzaron una advertencia al nuevo liderazgo militar sobre suspender la ayuda monetaria si no libera a los políticos encarcelados.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X