otoniel clan del golfo

¿Cómo llegó alias Otoniel a liderar el Clan del Golfo?

Antes de ser capturado el sábado por más de 300 funcionarios del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional de Colombia, Dairo Antonio Úsuga David, jefe del Clan del Golfo conocido como alias “Otoniel”, era un miembro del extinto Ejército Popular de Liberación (EPL).

Su entrada a ese movimiento guerrillero ocurrió en los primeros años de la década de 1970 en compañía de su hermano, Juan de Dios Úsuga David, alias Giovanni. Era un menor de edad de tan solo 16 años.

Años más tarde, ingresaron a las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y después a las Autodefensas Unidas de Colombia, antigua organización paramilitar, terrorista y narcotraficante.

Su llegada al Clan del Golfo se materializó en 2005, cuando el grupo estaba en manos de Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, quien cayó en la cárcel cuatro años después.

La captura de Don Mario se tradujo en el ascenso al poder de los hermanos Úsuga. Sin embargo, Giovanni murió el 1 de enero de 2012 cuando la Policía Nacional se presentó en una “narcofiesta”, siendo entonces Otoniel el nuevo líder.

Tras varios años de intentos de captura, una recompensa de $5 millones ofrecida por Estados Unidos y otra de $800.000 anunciada por Colombia, la operación Osiris terminó con las actividades de Otoniel. La detención del hombre de 50 años sucedió en Necoclí, un municipio ubicado al noroeste del país.

En el anuncio del arresto, el presidente Iván Duque dijo: “es el golpe más duro que se le ha propinado al narcotráfico en este siglo en nuestro país. Es solamente comparable con la caída de Pablo Escobar en los años 90″.

“Alias Otoniel era el narcotraficante más temido en todo el mundo, asesino de policías, soldados, líderes sociales, reclutador de menores”, agregó.

Una operación sin éxito contra Otoniel en 2015 requirió a 1.200 funcionarios de varios de los mejores grupos élite de Colombia. Cuando se detuvo a Pablo Escobar, solo estuvieron involucrados 500 agentes.

El Clan del Golfo es el responsable de la mayoría de los envíos de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, las naciones de Europa y Centroamérica, de acuerdo con lo dicho por el ministro de Defensa de Bogotá, Diego Molano.

Sobre Úsuga pesan delitos como concierto para delinquir, asesinatos múltiples y varios secuestros, así como otros crímenes listados en una circular roja de la Interpol. También tiene más de 120 procesos judiciales abiertos.

Un negocio entre la familia

Las actividades del Clan del Golfo podrían describirse como de carácter familiar, pues Blanca Senobia Madrid Benjumea, alias “La Flaca” y pareja de Otoniel, era quien se dedicaba a manejar las finanzas. Está tras las rejas desde hace siete años.

Asimismo, quien era el segundo en asumir la posición de alias Giovanni era Francisco José Morelo Peñata, conocido como “El Negro Sarley”. Fue pareja de una de las varias hermanas de Otoniel hasta que fue asesinado por la policía en 2013.

Un sobrino de Dairo Antonio, así como hijastro de Morelo, fungía como la conexión entre las carteles de droga de México y el clan, además de ser quien manejaba los envíos de alijos hacia Centroamérica. Se llama Harlison Úsuga, alias “Pedro Arias” y fue arrestado en 2015.

Hace casi 10 años, un primo de Otoniel conocido como alias “El Flaco” fue extraditado a EE UU desde Colombia. Su captura fue realizada ese mismo año en Honduras.

¿Cómo escapaba de las autoridades?

Según lo reseñado por la BBC Mundo, Otoniel se mantenía lejos del radar de las autoridades gracias al uso de grabadoras en las que dejaba audios para el Clan del Golfo.

De igual manera, su regla era no usar dispositivos rastreables como un celular, por lo que también se comunicaba a través de memorias USB. Aunque permanecía oculto en la selva, erá un nómada que no regresaba al lugar en el que dormía.

Aún así, nunca abandonó sus grandes televisores, perfumes de marca o sus bebidas más costosas. Otoniel disfrutaba de estos objetos en una zona sobre la cual su familia tenía buen conocimiento y conexiones: Urabá.

La región de Urabá le dio el primer nombre al Clan del Golfo: los Urabeños. Sin embargo, las operaciones locales se trasladaron a varios países de América Latina, así como a España, lugares en los que han sido arrestados sus miembros.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X