Luego de que el Senado de Colombia enviara una carta a la Asamblea Nacional de Venezuela para restablecer las relaciones bilaterales, el presidente Iván Duque recordó que el Poder Ejecutivo maneja las relaciones internacionales y no el Poder Legislativo.
Todo comenzó cuando Juan Gómez, presidente del Senado de Colombia, envió una misiva el martes en la que se notifica que la Cámara Alta autorizó una propuesta para la creación de una comisión bilateral.
En específico, dicha comisión se encargaría de normalizar tanto las relaciones diplomáticas como las comerciales, además de verificar que las prácticas comerciales sean honestas y buenas.
#ÚLTIMAHORA Iván Duque ratificó que no reconocerá a Maduro, ante la propuesta para retomar relaciones entre Colombia y Venezuela https://t.co/WIpb5bq7VN pic.twitter.com/mBk7rqY25Z
— Monitoreamos (@monitoreamos) October 20, 2021
Desde Venezuela, Jorge Rodríguez, presidente chavista de la Asamblea Nacional, mostró su visto bueno a la iniciativa y al mecanismo de trabajo en un comunicado.
La carta enviada por Venezuela a Bogotá, y a la que tuvo acceso el diario El Colombiano, señala: “nos encontramos en plena disposición de iniciar el proceso expresado en dicha propuesta en los tiempos que acordemos”.
Por su parte, el desconocido Nicolás Maduro emitió una declaración en la que aseveró que las naciones vecinas tienen que resolver sus “problemas de paz” y “regularizar y normalizar las relaciones”.
#EnVideo📹| Jefe de Estado, @NicolasMaduro exaltó como buena noticia, la decisión unánime del Senado de Colombia de iniciar acciones para la normalización y regularización de las relaciones comerciales, económicas y diplomáticas entre ambas naciones.#VenezuelaTieneConQué pic.twitter.com/rJnwWiP5l1
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 22, 2021
Rechazo de Duque
Cuando Duque se enteró de las comunicaciones, se pronunció el miércoles y dijo que mientras él sea el presidente de Colombia no habrá un reconocimiento a la “dictadura oprobiosa” de Venezuela.
“Una cosa en la que no nos podemos equivocar es en que lo que Colombia no va a hacer, reconocer una dictadura oprobiosa, corrupta, narcotraficante”, indicó.
Somos respetuosos de la potestad del presidente @IvanDuque en el manejo de la política exterior.
— Juan Diego Gómez Jiménez (@Juandiegogj) October 21, 2021
Desde el Senado mantenemos nuestra disposición de fomentar el diálogo social. pic.twitter.com/TCqRCNeShb
Tal afirmación fue expresada junto a Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien viajó a Bogotá como parte de su gira por Latinoamérica para “apuntalar” la democracia en la región.
“Este es un asunto que no tiene ideología política, es un asunto comercial que yo diría es de países de frontera”, dijo por su parte el presidente del Senado neogranadino en referencia a que es necesario que se restablezcan las relaciones.
Duque recordó que Maduro es un dictador que fue denunciado en la Corte Penal Internacional (CPI), y que normalizar las relaciones sería darle reconocimiento y burlar los valores que su país ha defendido desde hace años.
"Podríamos superar 7 puntos de desempleo si normalizamos las relaciones con Venezuela, con esto estamos enviando un mensaje a Iván Duque y Martha Lucía Ramírez, esto no tiene ideología política", afirmó Juan Diego Gómez tras propuesta al Pdte. AN Jorge Rodríguez pic.twitter.com/oUwvB1mqtS
— Julio Riobó VTV (@JRioboVTV) October 20, 2021
Ruptura de relaciones
El Gobierno de Juan Manuel Santos no reconoció en 2018 el resultado “a favor” de Maduro en las que fueron denominadas por varios países como “elecciones fraudulentas”, y la ruptura oficial de las relaciones ocurrió el 23 de febrero de 2019.
En esa fecha, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, trató de ingresar ayuda humanitaria hacia el país desde Cúcuta, pero debido a diversas estrategias de Maduro el acto sufrió problemas y se vieron acciones violentas.
En la actualidad, Duque afirma que Guaidó representa a la resistencia democrática. Además, resaltó la evidencia de su fraternidad con los venezolanos al hablar sobre la acogida de casi dos millones de migrantes que huyen de la crisis.
[#VIDEO] Palabras de Juan Guaidó la noche de este #23Feb desde Cúcuta tras la imposibilidad de ingresar la ayuda humanitaria a Venezuela.
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) February 24, 2019
Dijo que Maduro se puso en evidencia, que no habrá vuelta atrás y pidió confianza #23Feb https://t.co/vBf6iJYMxF pic.twitter.com/1iXZjFlxGQ