Con el propósito de abordar el tema migratorio en las Américas, el miércoles se celebró con éxito la Conferencia Ministerial sobre Migración en Colombia en el Palacio de San Carlos de Bogotá.
En el marco de la primera visita oficial al país del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, la reunión buscaba coordinar esfuerzos para mitigar la ola migratoria al norte del continente durante los últimos tres años, enormemente influenciada por la crisis en Venezuela y Haití.
En la reunión estuvieron representantes de Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, EE UU, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Republica Dominicana y Panamá, un país que al igual que Colombia es usado como puente migratorio.
Recibimos con aprecio el reconocimiento de @StateDept, @SecBlinken, al #EstatutoDeProtecciónTemporal, que reafirma que esta política migratoria es fraterna y ejemplo para el mundo. Brindar oportunidades de vida a 1,8 millones de venezolanos que huyen de su país es un deber moral. pic.twitter.com/1pJmADGGte
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) October 20, 2021
Grateful to meet with @IvanDuque and @mluciaramirez in Bogotá. The U.S. & Colombia enjoy a strong relationship, and we're determined to deepen it. I appreciate hearing about the progress toward full implementation of the Peace Accord, which invests in Colombia’s most vulnerable. pic.twitter.com/BVWy3YZBbr
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) October 21, 2021
La cita fue presidida por Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta y canciller colombiana, quien instó a construir una “visión común de desarrollo” entre los países latinoamericanos para afrontar de mejor manera los efectos y las causas de la migración.
“Respuesta global”
La alta funcionaria destacó que “como todos los riesgos globales, la migración a gran escala requiere una respuesta global, multidimensional, multinivel y multisectorial”.
Ramírez resaltó el enfoque humanístico como un principio fundamental promovido por su nación, el cual debe tomar importancia para “allanar el camino a las respuestas integrales y estructurales que resuelvan definitivamente el fenómeno”.
El Secretario de Estado, @SecBlinken, destacó que se requieren acciones inmediatas para atender el problema migratorio, enfocándose en la protección de los más vulnerables y la defensa de la vida. ¡Esperamos iniciar una nueva cooperación entre las Américas! #TodosSomosAmérica pic.twitter.com/tQDgte76Ms
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) October 21, 2021
Grateful to meet with @IvanDuque and @mluciaramirez in Bogotá. The U.S. & Colombia enjoy a strong relationship, and we're determined to deepen it. I appreciate hearing about the progress toward full implementation of the Peace Accord, which invests in Colombia’s most vulnerable. pic.twitter.com/BVWy3YZBbr
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) October 21, 2021
“Fraternidad”
Durante el encuentro oficial, el presidente colombiano Iván Duque rechazó la xenofobia como vía para solucionar el problema de la región y afirmó que es “el momento para que una Latinoamérica unida le muestre al mundo de lo que somos capaces”.
El primer ejecutivo calificó esta situación como “la crisis más grande de esta naturaleza que hayamos enfrentado”.
Por su parte, Ramírez aseguró que la pandemia del covid-19 ha sumado serias dificultades a los gobiernos y los presupuestos para brindar una atención adecuada tanto a los ciudadanos locales como a los migrantes.
Productiva reunión de alto nivel con el @StateDept, @SecBlinken, en la que abordamos importantes temas para el país y el hemisferio. Esta visita consolida casi 200 años de relación fraterna y estratégica. Nos complace seguir siendo un gran aliado de EEUU en la región. pic.twitter.com/O15HZPSdTq
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) October 20, 2021
Bajo liderazgo del Pdte. @IvanDuque y con apoyo de #ComunidadInternacional, 🇨🇴 ha hecho grandes esfuerzos para acoger la migración venezolana, especialmente mediante el Estatuto Temporal de Protección, con el cual se han regularizado 2 millones de venezolanos. #TodosSomosAmérica pic.twitter.com/fuPvJn6Nuv
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) October 20, 2021
El encuentro con @StateDept, @SecBlinken, reafirma nuestra relación bilateral, de países amigos, aliados y hermanos en la defensa de principios y valores, porque hoy Colombia y Estados Unidos avanzamos para que esta relación llegue a un nuevo nivel en los próximos años. pic.twitter.com/sFhQZpJIE7
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) October 21, 2021