Paraguay muestra su descontento con México por no entregar a Rodrigo Granda, ex líder de las FARC

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) confirmó que el líder desmovilizado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Granda Escobar, retornó a Colombia por decisión propia y no bajo términos de deportación.

Se supo que a pesar de una alerta de Interpol en su contra las autoridades mexicanas permitieron que Granda permaneciera en una “zona neutral” del Aeropuerto Intencional de la Ciudad de México.

Granda se disponía a intervenir en el Seminario Internacional los Partidos y una Nueva Sociedad junto con una delegación del Partido Comunes.

Pero lo que ocurrió fue que, según un informe de la SRE, el hombre de 72 años de edad decidió marcharse hacia Bogotá el miércoles de esta semana tras ser retenido el martes.

“El Gobierno de México reitera su apoyo al proceso de paz en Colombia”, se lee en el documento oficial. Se esperaba que Granda entrara a México sin problemas, pues el SRE estaba garantizando su paso libre.

La inexistencia de advertencias migratorias hasta el momento de la retención fue también confirmada por Marcelo Ebrard, canciller que dirige el SRE, con ayuda del Instituto Nacional de Migración (INM) y el Centro Nacional de Inteligencia.

Aún así, Ebrard destacó que la Interpol había publicado una alerta para que solo Granda fuera detenido, además de que Paraguay le solicitó a México que lo arrestara y se lo entregara.

Sin embargo, la petición ni siquiera había sido discutida cuando el ex líder, quien cuenta con un permiso de la Justicia Especial para la Paz (JEP), ya se había retirado de la zona neutral.

“No ha pasado nada del otro mundo, sólo siguen las provocaciones contra el proceso de paz… simplemente alguna gente muy influyente del gobierno colombiano activó una orden dormida de Interpol”, dijo Granda en Colombia.

El reclamo de Paraguay

Ahora, Paraguay está exigiendo que México explique la razón por la que liberó a Granda cuando había una alerta de la Interpol y Asunción mantiene activa una orden de detención en su contra por secuestro y homicidio.

“La cancillería envió a la embajada de México todos los documentos que avalan su orden de captura en Paraguay. Quiero conocer la explicación que nos puede brindar el embajador de México”, dijo Euclides Acevedo, canciller paraguayo.

“Hay que ser claros: él no ingresó en ningún momento a territorio mexicano, quedó todo el tiempo en una zona denominada neutral del aeropuerto y se le advirtió que había una orden de captura solicitada por Paraguay”, añadió.

La orden contra Granda se debe a que se le vincula con el rapto y asesinato de Cecilia Cubas Gusinky, hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas Grau y la exsenadora guaraní Mirta Gusinky.

El informe sobre el hecho dice que el 21 de septiembre de 2004 una banda delictiva secuestró a Cecilia en un vehículo y su cadáver fue encontrado cinco meses después por su familia. Se señala a Granda como el asesor del grupo.

“Ella se estaba preparando para una competencia de fitness, había perdido peso, no podía sostener la cabeza en alto, la tenían drogada. La enterraron viva porque se encontraron restos de arena en sus pulmones durante su autopsia”, contó su hermana, Silvia Cubas, quien se enteró de lo sucedido con Granda en México.

“Estamos ofendidos por las personas que lo protegieron y lo llevaron devuelta a Colombia”, agregó, además de criticar al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador por su “afinidad que hace que protejan” a Granda.

Por su parte, Iván Duque, mandatario de Colombia, declaró que el líder desmovilizado de las FARC había sido informado de la alerta roja que, según él, fue solicitada por Paraguay.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X