administración biden mercancía

“Lo sabíamos desde el primer día”: administración Biden no garantiza la llegada a tiempo de mercancía navideña

“No somos el Servicio Postal, UPS o FedEx. No podemos garantizar”, esa fue la respuesta de la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Pesaki, al ser cuestionada sobre si la mercancía de vacaciones navideñas llegará a tiempo.

Estados Unidos está en medio de un caos en la cadena de suministro mundial ocasionado por “un cuello de botella” que a su vez deriva en el retraso de cada producto que viaja con destino a su territorio.

“Lo que podemos hacer es utilizar todas las palancas a disposición del gobierno federal para reducir las demoras, para asegurarnos de que estamos abordando los cuellos de botella en el sistema”, dijo Psaki el miércoles.

Asimismo, resaltó que las medidas de la administración Biden incluyen que los puertos estén abiertos durante periodos más extensos para que reciban las mercancías.

“Seguimos presionando, no solo a los trabajadores y sindicatos, sino también a las empresas para que tomen todas las medidas que puedan para reducir estos retrasos”, continuó.

Según FoxBusiness, estos inconvenientes en la cadena de suministro son una consecuencia de la recuperación del coronavirus, con los países aplicando esfuerzos para cumplir con la demanda de los consumidores.

De igual forma, se ha visto cómo suben cada vez más los precios de productos como el papel higiénico o las materias primas de construcción debido a la escasez de estos en los establecimientos comerciales.

“Hay muchos problemas en la cadena de suministro global. Lo sabíamos desde el primer día, por eso se creó este grupo de trabajo”, dijo Psaki sobre la puesta en marcha del Grupo de Trabajo de Interrupciones de la Cadena de Suministro.

Dicha formación nació en junio, y su tarea principal es identificar y eliminar cada cuello de botella que presenten las cadenas de suministro del país.

Sin cambio aparente

Por su parte, el presidente Joe Biden informó sobre la organización de un encuentro entre varios de sus altos funcionarios y otras figuras involucradas en el problema para encontrar una solución a nivel global.

Hasta ahora se sabe que el demócrata tiene planeado, en el caso nacional, informar acerca de un horario de trabajo corrido para el Puerto de Los Ángeles, en el estado de California.

Sin embargo, tal medida no es nada diferente a las actividades que dicho puerto viene haciendo desde hace tres semanas, pues sus autoridades aseguraron que se ha estado trabajando de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

Las empresas trabajarán más horas

Por otro lado, se tiene previsto que las grandes empresas también apliquen un horario extendido en el que serán capaces de transportar una mayor cantidad de carga, acortando así el tiempo de llegada de los barcos a las costas y minimizando las congestiones.

Walmart y UPS son parte de las compañías que pondrán a sus trabajadores a operar durante más tiempo.

Mientras que UPS prometió aprovechar todas las horas de las semanas y aumentar el transporte de contenedores en un 20% a través de la mejora de sus comunicaciones con los puertos, Walmart trabajará más horas por las noches.

Asimismo, la conocida FedEx prevé la duplicación de su volumen de carga cada noche. Por su parte, Samsung también usará el sistema de 24/7 por un periodo de tres meses para incrementar la movilidad de los contenedores en un 60%.

Home Depot, el minorista de productos para el hogar y construcción, planea trasladar un 10% más de contenedores cada semana. En el caso de Target, la empresa dijo que pasaría de mover 50% de sus containers a transportar 60%.

Según los cálculos de la administración Biden, las estrategias de las empresas antes mencionadas contribuirán a mover más de 3.500 contenedores llenos de mercancía para los últimos días de 2021.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X