la joven de amajac

“La Joven de Amajac”, la estatua indígena que reemplazará a Cristóbal Colón en Ciudad de México

El Gobierno de Ciudad de México formalizó en 2020 la remoción de la escultura de Cristóbal Colón que reposaba en el conocido Paseo de la Reforma. Un año más tarde, decidió que no regresará a dicho lugar.

El anuncio lo dio Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital de México, el martes, detallando a su vez que ahora se verá la escultura de “La Joven de Amajac”: una mujer indígena huasteca que fue descubierta el 1 de enero de este año.

Para la funcionaria, la instalación de la estatua resalta el simbolismo de las mujeres indígenas, quienes han sido víctimas de la discriminación a través de la historia del país azteca.

La remoción de la estatua de Colón, esculpida en 1877 por el escultor francés Charles Cordier, se hizo para trabajos de mantenimiento, pero ahora que no estará en la principal avenida del país se ha creado un álgido debate entre quienes apoyan el legado del colonialismo español y los que están a favor de la postura firme de los indígenas.

Mientras tanto, Sheinbaum habló de la importancia de Amajac, pues le da voz a las mujeres indígenas: “debemos de sentirnos orgullosos como habitantes de esta ciudad que en este lugar tan especial de Reforma estén representadas las mujeres indígenas de nuestro país”.

Asimismo, explicó que el cambio que se verá en el Paseo de la Reforma fue logrado gracias a más de 5.000 peticiones de pueblos nativos, así como por el consenso del Comité de Monumentos.

Un encuentro fortuito

La información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señaló que fueron los propios habitantes de Hidalgo Amajac, en el estado de Veracruz, quienes protagonizaron el descubrimiento de la estatua.

La obra, que data de la era prehispánica, se encontraba en un terreno agrícola en posición boca abajo. Pese a que pasó desapercibida a través de los años, un grupo de especialistas la revisó y se asombró con el hallazgo: la estatua de una mujer de la élite huasteca.

María Eugenia Maldonado Vite, una arqueóloga, expresó que “posiblemente era gobernante, por su postura y atavíos, más que a una deidad como se han interpretado casi todas las esculturas huastecas femeninas, a las cuales se vincula con la diosa Tlazoltéotl”.

La estatua fue elaborada en roca caliza, tiene una cabeza pequeña, ojos abiertos y huecos, una altura de dos metros y un collar con un adorno en forma de gota (oyohualli).

De igual manera, su torso está cubierto por una camisa manga larga, usa una falda larga hasta los tobillos y sus pies están descalzos. Según Maldonado Vite, los vacíos en sus ojos debieron estar previamente rellenos por “incrustaciones de obsidiana u otra piedra”.

“Su estilo es similar a representaciones de diosas huastecas de la tierra y la fertilidad, pero con una influencia externa, posiblemente nahua, como se aprecia en el hueco de los ojos para incrustaciones, rasgo que no pertenece a la escultura huasteca clásica sino más bien a la mexica”, dijo la arqueóloga.

El INAH comentó que, pese a que posee un vínculo con la cultura huasteca, “presenta ciertos rasgos del centro de México, cuando en la región se hizo notoria la influencia de la Triple Alianza, lo que la colocaría temporalmente hacia el Posclásico Tardío (1450-1521 d.C.)”.

Ese instituto será el encargado de construir una copia más grande de La Joven de Amajac para que repose en el Paseo de la Reforma, mientras que la pieza original está en la exhibición del Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México.

12 de octubre

El día elegido para hacer el anuncio de La Joven de Amajac fue el 12 de octubre, fecha en la que México celebra el Día de la Nación Pluricultural, además de ser el mismo día en que las autoridades retiraron la escultura de Colón en 2020.

Este día en 1492, según la historia, el conocido navegante y almirante descubrió América. España celebra ese suceso bajo el nombre de Día de la Hispanidad.

Por su parte, este año México conmemoró los 500 años de la resistencia de los indígenas, así como el bicentenario de su independencia.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X