Loughborough Amherst School

Para “no herir los sentimientos”, director de escuela británica prohíbe los términos “bueno” y “malo”

El Dr. Julian Murphy, director de la escuela británica Loughborough Amherst School, aplica una filosofía del budismo para cambiar el método con el que los profesores describen el comportamiento, pasando de usar los términos “bueno” y “malo” a emplear “hábil” y “torpe”.

“Creo que es psicología humana, incluso cuando eres un adulto: si la gente te hace sentir culpable, entonces te enojas y es entonces cuando es probable que juegues el juego de la culpa y no trabajes tan bien. Ahí es cuando las cosas entran en un círculo vicioso”, dijo Murphy al periódico inews.

“No estás realmente enojado con ellos, tu acción es en realidad mucho más preocupante porque se están comportando de una manera extremadamente torpe que afectará negativamente sus oportunidades de vida y posiblemente las de las personas que los rodean”, añadió.

Tras descartar su deseo de que los profesores sean “suaves”, enfatizó que su instituto sigue siendo estricto y recordó una política de comportamiento vigente que permite expulsar a alguien si entrega la tarea tarde en más de una ocasión.

“El problema no es mi hijo, eres tú”

En su conversación con The Telegraph hace tres años, defendió su entonces particular reemplazo de los informes escolares comunes por uno semestral basado en las revisiones de los trabajadores en el sitio laboral.

“Es un cambio cultural; ahora es más probable que los padres le digan a los maestros: ‘has molestado a mi hijo, has dañado su confianza, el problema no es mi hijo, eres tú’”, señaló el director de Loughborough Amherst School, una escuela de $16.000 al año.

Hace poco varios padres condenaron al “maestro más estricto de Reino Unido”, llamado Barry Smith, debido a su fama de castigar a los niños por no comunicarse en voz alta y por no concentrarse en su clase.

Luego de haber sido contratado como consultor en septiembre por parte de la Escuela Abbey, en Kent, el profesor intentó copiar su régimen escolar en otros recintos educativos como De Lisle College.

Dicho método estricto incluía la prohibición de ciertos cortes de cabello, así como la reglamentación del largo de las faldas y la confiscación de celulares, lo que lo llevó a ser elogiado por los ministros del Gobierno, de acuerdo con el director Rowland Speller.

Pese a ello, los padres de De Lisle College se quejaron del “nuevo régimen de disciplina” aplicado por Smith, quien es recomendado por la famosa directora de la Escuela Michaela de Londres, Katharine Birbalsingh, nombrada por el Gobierno conservador como jefa de la comisión de movilidad social.

Birbalsingh ha criticado al movimiento Black Lives Matter (BLM) tras afirmar que es divisivo y que dañó las relaciones raciales. También condenó a la cultura woke y apuntó a los esfuerzos progresistas de “descolonizar el plan de estudios”.

Enojo y protesta por las reglas

Por otro lado, con una clara motivación de BLM, cientos de alumnos de la Academia Pimlico en Londres protestaron hace más de seis meses por la prohibición de peinados afros que bloqueen la vista de los demás, o el uso de cualquier hiyab islámico “colorido”.

Por último, y con la presión ejercida por otros profesores que se sumaron a la protesta izquierdista, el director de la academia terminó rindiéndose y renunciando a su labor.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X