Una nueva ley publicada el viernes pasado establece que las escuelas públicas del estado de California, en Estados Unidos, deben proveer gratuitamente productos menstruales para sus estudiantes femeninas desde el comienzo del nuevo año escolar.
Cristina García, quien es miembro de la Asamblea Estatal de California y demócrata, presentó la Ley de Equidad Menstrual para Todos, la cual es parte del nuevo objetivo de “equidad menstrual” del estado.
“Las escuelas públicas con estudiantes en los grados 6 a 12, los colegios comunitarios y el Sistema Universitario del estado de California, deberán proporcionar productos de período gratuito en los baños a partir del año académico 2022-23”, dice la ley.
Thank you to @GavinNewsom for signing AB 367 into law today! California is taking a huge step in advancing menstrual equity for all students and allowing. Thank you @AsmGarcia for championing this important bill. We're so excited for #MenstrualEquityforAll!!
— California Association of Student Councils (@CASC_Leaders) October 8, 2021
La legislación fue publicada de manera oficial por Gavin Newsom, gobernador demócrata de 54 años de edad.
Esta meta de equidad menstrual también se ha aplicado a través de otros anuncios como la eliminación de los aranceles sobre los productos para el período, medida que fue también coordinada de la mano de García.
De acuerdo con The Washington Post, los ciudadanos locales gastaban más de $20 millones por año en dichos artículos personales.
🎉 Teamwork 💪🏽 @SafiAmanda https://t.co/HX8KGvEpAl
— Cristina Garcia (@AsmGarcia) October 9, 2021
El medio reseñó que la ley fue introducida por la demócrata durante el año 2017, y que para este momento las escuelas de bajos recursos ya deberían poseer los productos.
Esto ya ocurrió en Escocia en 2020, un país que hizo que los productos de higiene femenina estén disponibles en todas sus instalaciones públicas a través de una ley, siendo el primer país en hacerlo.
“Princesa del período”
“No puedo cree que California es el primer estado en desafiar a todos para garantizar que los productos estén disponibles tan fácilmente como el papel higiénico. Es el 2021, el momento de ponerse al día en todo el país #MenstrualEquity”, dijo García en Twitter.
(2/2)… #MenstrualEquity for all. We need to keep going until products are as readily available as toilet paper. #PeriodPrincess@CASC_Leaders @ACLU_CalAction @periodmovement @AFGBA @Latinas4RJ @IGNITE_National @BW4WLA @freetheperiodca @ThePadProject1 @csustudents pic.twitter.com/y2LPjTqysN
— Cristina Garcia (@AsmGarcia) October 9, 2021
La mujer, que se autodenomina como la “princesa del período”, resaltó que este tipo de políticas abarcarán a todo el país al decir: “1 estado caído, 49 para terminar”.
“Es hora de que reconozcamos y respondamos a la biología de la mitad de la población priorizando el acceso gratuito a los productos menstruales y eliminando todas las barreras”, añadió.
Según ella, la existencia de productos menstruales en los baños públicos de las instituciones educativas debería ser tan regular y común como la del papel higiénico, aliviando así la “ansiedad de tratar de encontrar un producto”.
Can't believe CA is the first state… 1 down, 49 to go. Challenging everyone to ensure products are as readily available as toilet paper. It's 2021, time to catch up across the nation #MenstrualEquity @KTLA https://t.co/KSFGgsuqgE
— Cristina Garcia (@AsmGarcia) October 9, 2021
Baños de hombres
Por otro lado, para tratar la “discriminación relacionada con la menstruación” de las personas “transgénero y no binarias”, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), solicitó en 2019 que se empezaran a distribuir artículos de higiene para mujeres en los baños de hombres.
Según la organización sin fines de lucro, lo que se quiere es beneficiar a “las mujeres biológicas que afirman ser hombres y usan los baños para hombres”.