Una delegación de Estados Unidos se reunió el fin de semana con “altos representantes de los talibanes” en Doha, capital de Catar, este fin de semana para tratar temas como la seguridad y el terrorismo tras la caótica retirada del Ejército norteamericano.
“La delegación de EE UU se centró en las preocupaciones de seguridad y terrorismo y el paso seguro para los ciudadanos estadounidenses, otros ciudadanos extranjeros y nuestros socios afganos”, dijo Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.
Asimismo, resaltó que también hablaron sobre los “derechos humanos, incluida la participación significativa de mujeres y niñas en todos los aspectos de la sociedad afgana”.
A U.S. interagency delegation traveled to Qatar to meet with senior Taliban representatives from Kabul and discussed issues of vital national interest. The delegation reiterated that the Taliban will be judged on its actions, not only its words. https://t.co/i5wP3sDXBa
— Ned Price (@StateDeptSpox) October 10, 2021
Desde que los soldados estadounidenses abandonaron Kabul, varios funcionarios de la administración de Joe Biden han repetido que sus diálogos con los talibanes han sido “cooperativos”.
Emily Horne, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, dijo en septiembre que la actitud de los talibanes cuando dejaron que los estadounidenses salieran del país fue “cooperativa”, así como flexible, práctica y profesional.
Este es el caso de Price, quien aseguró el domingo que la reunión se desarrolló de manera “sincera y profesional”.
#ÚLTIMAHORA | Los talibanes buscan "relaciones positivas" con EEUU en una reunión cara a cara. pic.twitter.com/3Npb0pmqJq
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 9, 2021
“Las discusiones fueron sinceras y profesionales y la delegación de EE UU reiteró que los talibanes serán juzgados por sus acciones, no solo por sus palabras”, dijo el portavoz.
De igual forma, declaró que ambas naciones debatieron la posibilidad de que el Gobierno de Biden envíe ayuda humanitaria al pueblo de Afganistán de forma directa.
Según lo reseñado por el medio Fox News, una reunión con los talibanes como la del fin de semana puede que se repita varias veces en el futuro, con Biden y las instituciones militares siendo observados.
Exclusión de las mujeres y opresión
EE UU sigue lidiando con su retirada del país de Asia del Sur, ya que le ha exigido recurrentemente a los talibanes que detengan la exclusión de las mujeres en aspectos como la igualdad de educación.
Sin embargo, los insurgentes siguen empleando tácticas de opresión contra los afganos y desplegando acciones terroristas, como por ejemplo asesinar en sus propios hogares a quienes colaboraron con los estadounidenses.
From senior US source: house-to-house executions in Kabul following US mil departure. There are no words for what this administration has done to all of us – Afghan and American. pic.twitter.com/KzbLALKxGy
— Lara Logan (@laralogan) August 30, 2021
Asimismo, el grupo ha reafirmado su negativa a cooperar con las fuerzas estadounidenses para derribar a ISIS.
Al mismo tiempo, Biden sigue apoyándose en su discurso de que no existió alguna forma en que la salida hubiera sido bien ejecutada. También asegura que nunca se le aconsejó que permitiera que un grupo de soldados siguiera en Afganistán.
Pese a ello, la recomendación de dejar a 2.500 soldados fue recordada por varios de los principales comandantes militares de EE UU durante una audiencia en septiembre.
Asimismo, Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto y sobre quien pesan recientes acusaciones de traición a su país, rechazó las afirmaciones de cooperación y enfatizó que “los talibanes eran y siguen siendo una organización terrorista que todavía no ha roto vínculos con Al Qaeda.”