Después del apagón masivo de Facebook, WhatsApp e Instagram, el fundador de Telegram, Pável Dúrov, se jactó de la migración de 70 millones de usuarios de otras plataformas a su servicio de mensajería en tan solo 24 horas.
“No les defraudaremos cuando otros lo hagan”, esa fue la frase que acompañó a su felicitación hacia el equipo de la empresa por el correcto manejo del flujo inédito de nuevos integrantes.
Pese a que en América se experimentó lentitud por la enorme cantidad de descargas simultáneas de la aplicación, Dúrov describió a Telegram como “la mayor plataforma de mensajería independiente”.
— Telegram Messenger (@telegram) October 4, 2021
Facebook services coming back online now – may take some time to get to 100%. To every small and large business, family, and individual who depends on us, I'm sorry.
— Mike Schroepfer (@schrep) October 4, 2021
Caída global
Este lunes, aproximadamente a las 16:00 UTC, comenzaron los reportes sobre la interrupción de los servicios de WhatsApp, Instagram y Facebook casi al mismo tiempo.
En un lapso de seis horas hasta que se pronunció al respecto el jefe de tecnología de Facebook, Mike Schroepfer, otras plataformas como TikTok, Gmail, YouTube, Tinder, Netflix, Snapchat y Amazon, entre otras, reportaron fallos.
Las empresas Verizon y AT&T, que ofrecen servicios de telefonía en Estados Unidos, también presentaron problemas, además de Southwest Airlines y Bank of America.
We’re aware that some people are experiencing issues with WhatsApp at the moment. We’re working to get things back to normal and will send an update here as soon as possible.
— WhatsApp (@WhatsApp) October 4, 2021
Thanks for your patience!
come over, the servers are up and my parents aren't home
— Telegram Messenger (@telegram) October 4, 2021