Un polémico informe recoge a más de 11,9 millones de documentos filtrados que arrojaron a la luz pública los secretos financieros y operaciones “offshore” de 35 presidentes en gestión y ex presidentes, más de 100 multimillonarios y más de 300 altos funcionarios en más de 90 naciones.
El texto se llama “Papeles de Pandora” y fue recabado por más de 600 periodistas y 150 medios de comunicación internacionales. Es el trabajo más trascendental y colaborativo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
Cada uno de los documentos fue analizado por el equipo y se encontró que las sociedades o empresas offshore son el común denominador hasta en las “democracias más grandes del mundo”.
NEW: #PandoraPapers reveals the inner workings of a shadow economy that benefits the wealthy and well-connected at the expense of everyone else.
— ICIJ (@ICIJorg) October 3, 2021
Brought to you by ICIJ and 600+ journalists, the largest collaboration in journalism history. 🧵 https://t.co/qXMuUcqPc4
• 35 current and former world leaders
— ICIJ (@ICIJorg) October 3, 2021
• 330+ politicians and public officials
• A global list of fugitives, con artists and murderers.
We've uncovered their financial secrets in the #PandoraPapers: The biggest journalism partnership in history. https://t.co/5JF4u2V4eN pic.twitter.com/ELLPYRDNIg
Las empresas offshore son aquellas que tienen su sede en el extranjero con el objetivo de evitar impuestos, así como para evasión fiscal o el lavado de dinero. Asimismo, se usan para ocultar al dueño de bienes específicos.
“Entre los principales jugadores del sistema se encuentran instituciones de élite —bancos multinacionales, bufetes de abogados y estudios contables— con sede en Estados Unidos y Europa”, explicó el informe publicado este domingo.
Cientos de líderes mundiales evaden impuestos
— DW Español (@dw_espanol) October 3, 2021
Una investigación revela que líderes mundiales esconden fortunas para no pagar impuestos.
Entre los implicados hay 3 presidentes de A.Latina: el ecuatoriano Lasso, el chileno Piñera y el dominicano Abinader. /ir#PandoraPapers pic.twitter.com/cCn85fRLh5
También se supo que por lo menos 3.926 compañías en paraísos fiscales fueron creadas con la ayuda de bancos de varios países y Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), un despacho legal que es dirigido por un ex embajador estadounidense.
Por su parte, un grupo de clientes de Morgan Stanley, multinacional financiera, recibieron cerca de 312 corporaciones en las Islas Vírgenes Británicas de la mano de Alcogal.
La lista de las personas involucradas incluye a Guillermo Lasso, investido como presidente de Ecuador este año; Luis Abinader, mandatario de República Dominicana; Pedro Pablo Kuczynski, ex presidente de Perú, y el mandatario ruso Vladímir Putin.
Otros nombres son los de Mohamed bin Rashid al Maktoum, primer ministro de Emiratos Árabes Unidos; la princesa de Marruecos, Lalla Hasna; varios de los hijos de Sebastián Piñera, presidente de Chile; Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, y otros más.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) hizo una revelación al mundo sobre el patrimonio de varios políticos y artistas en paraísos fiscales. Lasso siempre lo negó. Hoy toda la verdad ha salido a la luz. #PandoraPapers @CompromisoRC pic.twitter.com/hRGJjNV6hO
— Paola Cabezas Castillo (@PaolaCabezasC) October 3, 2021
Casos más destacables
La cantidad de figuras que aparecen en el nuevo escándalo financiero es gigantesca, pero entre los casos está la empresa offshore que le permitió a Tony Blair, ex primer ministro británico, y a su esposa, comprar una residencia valorada en $8.8 millones y librarse del pago de más de $400.000.
Asimismo, el rey Abdalá II de Jordania adquirió 14 casas llenas de lujos repartidas entre Estados Unidos y Reino Unido y que en conjunto valen más de $106 millones. La operación fue posible con el uso de sociedades fantasmas en paraísos fiscales.
Ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair y su esposa Cherie ahorraron £ 312,000 en impuestos de timbre al comprar una casa adosada en Londres de £ 6.45 millones al comprar una compañía offshore que era propietaria de la casa, documentos filtrados del programa Pandora Papers. https://t.co/APYoKYaG9y
— Víctor Atencio G. (@VctorAtencioG) October 3, 2021
También hay que mencionar los activos de más de $30 millones de Uhuru Kenyatta, presidente de Kenia, los cuales ha estado reuniendo a través de los años sin que nadie se enterara.
Por su parte, Andrej Babis, el primer ministro de la República Checa que esta semana entrante se enfrenta a una posible reelección, compró una propiedad en Francia a través del traslado de $22 millones a corporaciones extraterritoriales.
In 2009, Czech Prime Minister Andrej Babis bought a French estate through shell companies in tax havens, the #PandoraPapers found. https://t.co/YE07CIbhia
— ICIJ (@ICIJorg) October 3, 2021
Here's what happened when we asked about his offshore company. pic.twitter.com/YpDIkBgtH0
No es el primer informe
Estos secretos financieros no son los primeros en ser revelados por el ICIJ, ya que el consorcio fue el responsable de publicar los conocidos Papeles de Panamá en el año 2016.
Debido a que en ese entonces Panamá, según sus autoridades, fue objeto de “grandes daños”, una misiva de ese Gobierno fue enviada al ICIJ a través del bufete de abogados Benesch, Fridlander, Coplan & Aronoff Llpdel el 16 de septiembre.
“Antes de continuar, debe tener en cuenta que la cobertura mediática previa iniciada por el ICIJ utilizó un término falso y difamatorio. El Gobierno de Panamá está decidido a actuar para que no se repita esta falsedad por el ICIJ o cualquier otro medio de comunicación”, dijo la firma.
En este nuevo informe están involucrados Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares, ex mandatarios panameños.