La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el martes un informe elaborado por diferentes panelistas en el que concluyó que más de una docena de sus empleados están involucrados en un escándalo de abuso sexual.
Luego de haber sido presionada para investigar, la OMS dijo que 21 trabajadores pertenecientes a la sede de la OMS en el Congo han sido acusados de conducta sexual inapropiada y forman parte de 80 trabajadores humanitarios abusivos.
Entre los años 2018 y 2020 se habrían perpetrado las agresiones sexuales, así como 29 embarazos entre mujeres congoleñas y trabajadores humanitarios durante una misión en el país africano.
Humbled, horrified and heartbroken by the findings of this inquiry. Sincerely my heart goes out to all the affected women.
— Dr Matshidiso Moeti (@MoetiTshidi) September 28, 2021
Sexual exploitation and abuse is an unacceptable human rights violation & a deep betrayal of WHO’s core values. https://t.co/93dTiXUKng
Abortos forzados
Malick Coulibaly, investigador que compuso el panel, indicó que fueron documentadas por lo menos 9 supuestas violaciones que derivaron en abortos espontáneos o forzados mediante el uso de distintas drogas.
Por su parte, la codirectora de la organización Code Blue, encargada de abogar por las mujeres abusadas, Paula Donovan, exaltó lo que consideró como “el mayor hallazgo de abuso sexual perpetrado durante una sola iniciativa de la ONU en el tiempo limitado de un esfuerzo de respuesta de la ONU”.
#ICC Registrar Peter Lewis meets with Mali’s Minister of Justice and Human Rights H.E. Malick Coulibaly in the margins of the 18th session of the #ASP18 pic.twitter.com/7xJepjEwpV
— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) December 5, 2019
My thanks to the Commission, this is an important step towards holding perpetrators to account. We continue to strengthen the systems to prevent SEA & SH.
— Dr Matshidiso Moeti (@MoetiTshidi) September 28, 2021
Media briefing on Independent Commission's review of the allegations of sexual abuse & exploitation during the #Ebola 2018-2020 outbreak in #DRC https://t.co/1vce2FZcGQ
— World Health Organization (WHO) (@WHO) September 28, 2021
Sexo por empleo
Por otro lado, se conoció la historia de una de las jóvenes embarazadas que se identificó como Jolianne, quien fue violada a los 13 años de edad por un trabajador humanitario que le ofreció llevarla a su casa tras terminar su trabajo: vender tarjetas telefónicas.
“En cambio, la llevó a un hotel donde ella dice que fue violada por esta persona”, expuso el informe.
En él también se describió que los trabajadores abusivos aplicaban el modus operandi de sexo por empleo para lograr sus intenciones. Las supuestas víctimas no obtenían lo prometido.
Personal de la OMS cometió abusos sexuales en la República Democrática del Congo
— DW Español (@dw_espanol) September 29, 2021
Los hechos, sucedidos durante el brote de ébola entre 2018 y 2020, fueron confirmados por una comisión de investigación. La corresponsal de DW @_MarielMueller entrevistó a varias de las víctimas./es pic.twitter.com/TQVIyxAzOz
21 trabajadores de la Organización Mundial de la Salud, en Congo, están acusados de abusos sexuales durante un brote de ébola, señaló un panel investigador, conformado por la OMS, en un informe que identifica a 83 presuntos culpables vinculados con la misión de 2018-2020. pic.twitter.com/iJJr8dfqYy
— Darvinson Rojas (@DarvinsonRojas) September 28, 2021
“La gran mayoría de las presuntas víctimas con las que se reunió el equipo de revisión no obtuvieron los trabajos que se les prometieron a pesar de haber dado su consentimiento para tener relaciones sexuales”, se lee.
Una de las mujeres abusadas que fueron entrevistadas afirmó que para sobrevivir o para obtener cualquier ayuda se debía acceder a tener relaciones sexuales.
“Fue muy común. Incluso me ofrecieron sexo si quería conseguir una palangana con agua para lavarme en el campamento base donde nos estábamos quedando durante las represalias”, dijo la mujer.
De acuerdo con lo informado por el panel, de las 75 personas entrevistadas solo 12 eran hombres.
“Estaban al tanto y no actuaron”
Aïchatou Mindaoudou, también investigadora del caso, señaló a las máximas autoridades como cómplices de un escenario del cual “estaban al tanto y no actuaron”.
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó el “imperdonable” episodio e instó a que se haga justicia.
“Lo que te pasó a ti nunca debería pasarle a nadie. Es imperdonable. Mi principal prioridad es asegurarme de que los perpetradores no sean excusados, sino que rindan cuentas”, manifestó.
#Genève : je présente aux États membres de l'#OMS le rapport final de la Commission indépendante pour l'examen des allégations d'exploitation et d'abus sexuels dans le cadre de la réponse à la 10è épidémie de la maladie à virus Ebola en République démocratique du #Congo (#RDC). pic.twitter.com/ZrP6bRczOY
— Aïchatou Mindaoudou (@AMindaoudou) September 28, 2021
Ghebreyesus adelantó una serie de cambios y una “reforma total de nuestras estructuras y cultura” debido a lo expuesto por el panel sobre la presencia de los acusados durante la crisis del ébola en el Congo.
“Animamos a la OMS para continuar y mostrar a la comunidad que el personal que abusa de las mujeres y sus hijas en nuestra comunidad han sido severamente castigados”, dijo Esperence Kazi, líder del grupo Una sola niña Líder, en Beni.
Por el momento, numerosos perpetradores de la OMS fueron despedidos, mientras que algunos han sido vetados de la organización de forma permanente.
Media briefing on Independent Commission's review of the allegations of sexual abuse & exploitation during the #Ebola 2018-2020 outbreak in #DRC https://t.co/1vce2FZcGQ
— World Health Organization (WHO) (@WHO) September 28, 2021
#Healthworkers were recruited by @WHO massively "without call for tender "& without background checks" Malick Coulibaly, ex-President, Mali National Human Rights Commission. "Victims were promised jobs in exchange for sexual relations, in order to be able to keep their jobs." https://t.co/ndmBSLQ3XU
— Health Policy Watch – Global Health News Reporting (@HealthPolicyW) September 28, 2021
Problema generalizado: ¿burocracia?
La organización Code Blue indicó en su sitio web que esta situación forma parte de una cadena de problemas generalizados que no se limitan a la actuación de la OMS en el Congo, sino que es un tema burocrático en el seno de las Naciones Unidas.
La organización defensora de los derechos de las mujeres advirtió que, de no resolver este problema por completo, “es probable que la crisis de abuso sexual de la ONU alcance pronto un pináculo que podría obstaculizar la capacidad y la autoridad de las Naciones Unidas para realizar cualquiera de sus funciones”.
“Los Estados miembros aún no se han dado cuenta de que se acerca el día del juicio final”, señaló Code Blue en su portal web.
Esperence Kazi, who works for women's rights in the Congolese city Beni, says she's grateful to the WHO for its response, after a report found some of its staff were involved in sexual abuse and exploitation during the country's Ebola crisis. Read more: https://t.co/YT1FsAn0Fq pic.twitter.com/W2fCAF9ryX
— Reuters (@Reuters) September 29, 2021