Según un informe de NBC News, los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de la administración Biden están preparándose en silencio para el incremento de los encuentros con migrantes en la frontera sur.
La estimación, que sobrepasa la cifra de 350.000 personas, tiene que ver con la decisión de levantar o no el Título 42, una de las restricciones por el covid-19 tomadas por el ex presidente Donald Trump y que permite “expulsar” a los inmigrantes, incluyendo a los solicitantes de asilo.
La vigencia que ha conservado esta medida durante la administración Biden puede cambiar este viernes, dependiendo de la decisión de un juez federal que ya dictaminó que las restricciones por el covid-19 son innecesarias.
These new guidelines will enable @DHSgov to most effectively accomplish our law enforcement mission and, at the same time, advance our country’s well-being by recognizing the invaluable contributions of millions of individuals who are part of the fabric of our communities. https://t.co/kiw9od2tGc
— Secretary Alejandro Mayorkas (@SecMayorkas) September 30, 2021
Prepararse para lo que viene
Dos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional comunicaron a NBC News sobre una conversación del secretario Alejandro Mayorkas con otros funcionarios de la agencia estatal.
“Mayorkas preguntó si el Departamento estaba preparado para el peor escenario en el que 350.000 a 400.000 migrantes cruzarán la frontera en octubre”, reseñó el medio.
Los agentes negaron que la estimación sea un cálculo interno, ya que “está destinada a preparar a la agencia para lo que podría ser una cantidad abrumadora de migrantes que cruzan si una orden judicial que levanta la restricción del covid”.
The Title 42 expulsions do not carry the same legal consequence as a "deportation" but being forced to board a flight back to your home country by federal law enforcement despite seeking asylum … is a deportation in normal human speak. https://t.co/L4c28zokmJ
— Hamed Aleaziz (@Haleaziz) September 23, 2021
Asylum is a right.
— Rep. Ilhan Omar (@Ilhan) September 22, 2021
Rep. Omar joined members to condemn the abuse and inhumane treatment of Haitians at the border.
Title 42 must be repealed. pic.twitter.com/UAs751MPbK
Desde la inauguración de Biden como presidente, y bajo la autoridad del Título 42, gobierno de EEUU ha expulsado a alrededor de 700000 migrantes buscando asilo, casi dos veces la cantidad expulsada bajo Trump.https://t.co/JlAaWR2mui
— David Mauricio Castrillon Kerrigan 孔天威 (@Fortencrantz) September 23, 2021
El medio explicó que el juez de distrito de Estados Unidos, Emmet Sullivan, dictaminó que la aplicación del Título 42, facultad de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en la era Trump, “no le dio a Biden la autoridad para impedir que los solicitantes de asilo crucen la frontera”.
En vigencia desde este 1 de octubre, pese a que el Gobierno presentó una apelación, este fallo prosigue a otras resoluciones que limitan el rango de poder gubernamental para dictar políticas nacionales duraderas.
Flujo continuo
La derogación de la política de “Permanecer en México”, medida migratoria de Trump, es uno de los cambios que Biden ha llevado a cabo desde su arribo al poder.
Dicha política instruía a los posibles refugiados a esperar al sur de la frontera mientras se procesaban sus solicitudes y se confirmaba una audiencia. Con su disolución, los solicitantes de asilo pueden ingresar a EE UU durante este proceso.
Secretary Mayorkas also shared that the investigation into mistreatment of migrants in Del Rio is ongoing.
— Homeland Security (@DHSgov) September 29, 2021
Title 42 expulsions send many asylum seekers right back to the dangers they were trying to escape.
— HIAS (@HIASrefugees) September 27, 2021
It’s time for @POTUS to #RescindTitle42 and restore the legal right to seek asylum. RT to raise awareness about the impact of Title 42 and learn more at https://t.co/h0QKih53Ab. pic.twitter.com/QuQw4NprnC
También realizó el otorgamiento de una amnistía temporal a casi 150.000 solicitantes de asilo provenientes de Haití, lo que provocó la llegada de cada vez más migrantes de la isla caribeña.
La cifra de 10.000 solicitantes de refugio ya procesados a través de Del Río, en Texas, dista mucho de los 60.000 haitianos señalados por el Gobierno de Panamá, el cual advirtió que estos viajan en grupos por Centroamérica con destino a EE UU.