bolívar digital

El Bolívar Digital entra en vigencia en Venezuela: aquí las aclaraciones al respecto

Con seis ceros menos y con el nombre de “Bolívar Digital”, la moneda de Venezuela inició este viernes una nueva reconversión compuesta por los billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares, así como por las monedas de 0,25; 0,50 y 1 bolívar.

Según las declaraciones del régimen de Nicolás Maduro, se trata de un impulso para que el efectivo deje de usarse con el tiempo y los medios digitales sean las nuevas formas de pago.

Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) y otras autoridades relacionadas anunciaron que las entidades bancarias realizarían un mantenimiento a sus sistemas para adecuar la nueva expresión.

La indicación fue que las labores en los sistemas comenzarían el jueves a las 8:00 pm y terminarían este viernes a las 6:00 am, pero hasta este momento hay instituciones financieras como el Banco de Venezuela que siguen sin prestar servicios.

En consecuencia, varios comerciantes dejaron de lado los puntos de venta u otros medios electrónicos para trabajar con el efectivo, ya sean dólares o Bolívares Soberanos, denominación anterior de la moneda nacional. Otros decidieron aceptar criptomonedas.

Según las autoridades bancarias, el viejo y el nuevo cono monetario coexistirán por un tiempo como consecuencia de que no todos los comercios o establecimientos cuentan con plataformas electrónicas, mismo caso de los vendedores ambulantes.

Esta es una situación que se observa en los estados del interior del país, donde es más común que servicios como la electricidad y el Internet sean intermitentes.

Eliminar la dependencia del dólar

El régimen anunció que otros de sus objetivos con el Bolívar Digital es eliminar la dependencia del dólar en operaciones de menudeo a través de la “recuperación” del bolívar.

Venezuela es un país que tiene varios años en un ambiente de hiperinflación y cuya moneda pierde su valor constantemente. Según Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Maduro, la reconversión no afecta el valor del bolívar.

El anuncio de la reconversión fue realizado el pasado 5 de agosto por el BCV, y es la tercera desde el 2008, año en el que la moneda pasó a llamarse Bolívar Fuerte y se le restaron tres ceros.

En 2018, con otros cinco ceros menos, se le dio el nombre de Bolívar Soberano. Este 2021 le fueron eliminados un total de seis ceros más, y ahora los venezolanos deben dividir cualquier cifra entre 1.000.000 para obtener el monto correspondiente a la nueva expresión monetaria.

Transporte público

Como parte de las estrategias para disminuir la utilización del efectivo y fomentar los métodos de pagos digitales que posee el país, el régimen también anunció un sistema de código VQR con el que los usuarios del transporte público podrán cancelar sus viajes.

Dicho sistema estará vinculado con Patria, una plataforma con la que el chavismo distribuye bonos económicos a una parte de la población.

Los conductores deberán escanear el código del pasajero con su teléfono inteligente y de esta manera realizarían los cobros. Quienes no cuenten con dicho dispositivo podrán adquirir un ticket VQR.

Por otro lado, los clientes de entidades bancarias públicas y privadas podrán comprar y vender dólares o euros por medio de sus sitios web. También tienen la posibilidad de depositar estas monedas en sus cuentas para luego cambiarlas por bolívares.

Acusaciones

En septiembre, los servicios electrónicos del Banco de Venezuela estuvieron inhabilitados durante cinco días por, según Delcy Rodríguez, presuntos ataques informáticos para “degradar el funcionamiento natural y normal del sistema”, así como sabotear la reconversión.

Esto ocasionó que los cuenta habitantes de esa institución no pudieran acceder a sus fondos. El régimen aseguró que los ataques provenían de Estados Unidos.

Otra entidad afectada fue el Banco Bicentenario y Rodríguez dijo que también había ocurrido una ofensiva cibernética, pero esta vez desde Colombia, Chile, Ecuador y Canadá.

También relacionó el suceso con la visita a Colombia de Craig Faller, jefe del Comando Sur de EE UU, quien se reunió con el presidente Iván Duque.

Donaciones

Donate

Paypal:

X