La secretaria de Estado para la Igualdad de Género de Bélgica, Sarah Schlitz, anunció el martes que su Gobierno apoyará con 10.000 euros a un grupo pro-aborto en Polonia a raíz de un proyecto de ley promulgado en enero por Andrzej Duda, presidente polaco.
La iniciativa polaca contempla hasta tres años de cárcel para los médicos que practiquen abortos por motivos que no sean una violación, incesto o casos en los que la vida de la mujer no corra peligro alguno.
Un comunicado del Ministerio de Igualdad de Género afirmó que “el aborto es un derecho fundamental que debe ser garantizado por todo Estado democrático. Permite a las mujeres ser dueñas de sus propios cuerpos, proteger su salud y no verse obligadas a renunciar a las oportunidades de la vida”.
#InternationalSafeAbortionDay
— Abortion Network Amsterdam (@AbortionNetAms) September 28, 2021
Some good news from today: Belgium has decided to support the Abortion Without Borders network with a grant of €10,000!
Read more of the press release here: https://t.co/pKApnKD15g pic.twitter.com/88xBP9I0vK
Today is #InternationalSafeAbortionDay
— Abortion Network Amsterdam (@AbortionNetAms) September 28, 2021
All around the world different people and activist groups are taking action to bring to the spotlight that safe abortion is a human right. 🤝 pic.twitter.com/oNJj4ed2vo
¿Problema financiero?
En su misiva, Schlitz criticó que a medida que el Gobierno polaco permite que las mujeres de ese país vayan al extranjero, el aborto se convierte en un problema financiero.
Junto a su colega Frank Vandenbroucke, ministro de Salud, la funcionaria comunicó el respaldo logístico y económico a la Red de Apoyo al Aborto a través de una subvención que cubra las necesidades de las mujeres que no pueden costearse el procedimiento en otra nación europea.
Belgium becomes first country to fund abortions for people in Poland
— Alliance For Choice (@All4Choice) September 28, 2021
Health and Equality depts will provide €10K funding to Abortion Without Borders to support people who are unable to access an abortion in Poland #AbortionWithoutBorders #AborcjaBezGranic https://t.co/1PEtcWst3T pic.twitter.com/pcdOIJjkj4
The Belgian government is celebrating #InternationalSafeAbortionDay by donating €10k to help Polish women and pregnant people access abortions! https://t.co/zeH7GD6OeP
— Abortion Support Network (@AbortionSupport) September 28, 2021
Agradecimiento
Mara Clarke, fundadora de la Red de Apoyo al Aborto y miembro de Abortion Without Borders, agradeció en un comunicado al Gobierno belga por su “acto de solidaridad para ayudar a las personas obligadas por Gobiernos punitivos”.
Igualmente, la organización aseveró que 17.000 mujeres han sido contactadas desde la fecha en que se promulgó la ley en Polonia. También dijo que atienden 800 llamadas mensuales con el objetivo de abortar.
Taking a moment to celebrate, and to breathe. So much love for you all. #InternationalSafeAbortionDay #28September #AbortionWithoutBorders #AborcjaBezGranic pic.twitter.com/nSIsSNbHqz
— Mara Clarke (@maraclarke) September 28, 2021
Protección de la vida
El Tribunal Superior de Polonia determinó en octubre, con 11 votos a favor y dos en contra, lo inconstitucional y discriminatorio que es abortar bebés discapacitados, la cual es la razón más común de esta práctica en el país.
El Dr. Thomas D. Williams, de Breitbart News, dio a conocer que la principal motivación del Tribunal contra una práctica considerada como eutanasia fue la dignidad del ser humano y la protección de la vida.
— Thomas D. Williams, PhD (@tdwilliamsrome) April 28, 2021