presos asesinados ecuador

116 presos asesinados y 80 heridos tras enfrentamiento entre bandas rivales en una cárcel de Ecuador

116 presos asesinados y cerca de 80 heridos es el saldo que dejó un enfrentamiento entre bandas rivales en el Centro de Privación de Libertad Número 1 en Guayaquil, ciudad portuaria de Ecuador, según el presidente Guillermo Lasso.

El mortal incidente ocurrió el martes y en consecuencia, el miércoles, el mandatario decretó en una rueda de prensa el estado de excepción nacional en el sistema carcelario.

“El Estado ecuatoriano va a actuar, debemos actuar, y la primera decisión que hemos tomado es declarar el estado de excepción del sistema carcelario de todo el territorio ecuatoriano”, anunció.

Ahora, las Fuerzas Armadas y la Policía tienen la posibilidad de abordar en conjunto cualquier situación que amerite el restablecimiento del orden en las cárceles. Lasso lamentó que las bandas quieran que los penales se transformen en territorios en disputa.

Según la BBC Mundo, en lo que va de año han ocurrido tres motines en las cárceles de Ecuador. El primero fue en febrero y resultó en la muerte de 79 reos, mientras que el segundo ocurrió en julio y dejó 22 decesos.

Ante esta situación, el Gobierno recibió una solicitud de la organización Human Rights Watch para que averigüe y encuentre a los autores de estos hechos violentos.

¿Cómo ocurrió todo?

De acuerdo con las declaraciones del comandante de la Policía de la Zona 8, Fausto Buenaño, todo comenzó cuando las bandas iniciaron un enfrentamiento para controlar un pabellón del Centro de Privación, lo que derivó en disparos y explosiones en otros pabellones.

Su versión fue confirmada el mismo día del suceso por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas privadas de libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), el cual dijo que el motivo fue una riña entre las bandas.

Cuando las autoridades se percataron del suceso y se adentraron en el conflicto, encontraron varios cuerpos sin vida que fueron impactados por las balas y granadas.

De hecho, según la información dada por el diario El Comercio, varios cadáveres fueron decapitados. A otro grupo le fueron cortadas sus extremidades.

¿Qué sucede ahora?

Unos 400 oficiales revisaron el penal después del motín y encontraron un total de tres dispositivos explosivos y varios celulares, según lo dicho por la Policía este mismo jueves durante la madrugada. La situación, según las autoridades, fue controlada el miércoles.

Mientras tanto, desde el miércoles los familiares de los presos asesinados se trasladaron hasta una morgue ubicada en la región sur de Guayaquil para la identificación de los cuerpos.

Otro grupo de familiares visitó el Centro de Privación de Libertad Número 1 para saber qué fue lo que ocurrió, además de solicitar una lista oficial de las víctimas y que desplieguen una mayor protección para prevenir más asesinatos.

Carteles mexicanos y origen de las armas

Ante la incógnita de por qué ocurrió el incidente, la investigadora y activista ecuatoriana de la organización Alianza Contra las Prisiones, Silvana Tapia, aseguró que la sobrepoblación en las cárceles del país es un factor a destacar.

Asimismo, dijo que el sistema carcelario está lleno de corrupción y exigió que se cuestione “seriamente el origen del armamento que se está utilizando en estos eventos sangrientos”. Para Tapia, estos motines no suceden sin que el Estado esté involucrado y sin que no haya un antecedente.

Por su parte, los medios locales de comunicación reseñan que las bandas relacionadas con Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, carteles de México que desarrollan actividades en Ecuador, son responsables de los altos índices de violencia.

Donaciones

Donate

Paypal:

X