La idea de crear un entorno de realidad virtual donde las personas puedan socializar es la nueva obsesión del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, como ya lo había adelantado parcialmente el medio digital The Verge en julio.
La inversión de $50 millones fue anunciada el lunes en la publicación titulada Construyendo el metaverso de manera responsable, que como su nombre indica, prevé garantizar el desarrollo responsable de cada producto nuevo.
En su momento, Zuckerberg describió la iniciativa del gigante tecnológico como un escenario de ciencia ficción con una infraestructura “maximalista e interconectada”.
*Facebook Invests $50 Million In Metaverse-Related Programs and Research
— Roundhill Investments (@roundhill) September 27, 2021
• Facebook launched the XR Programs and Research Fund, which will ensure Metaverse products are "developed responsibly."$FB
Inmersión total
“Es un conjunto de espacios virtuales donde puedes crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico que tú. Podrás pasar el rato con amigos, trabajar, jugar, aprender, comprar, crear y más”, definió así el concepto del metaverso Andrew Bosworth, vicepresidente de Facebook Reality Labs.
“El metaverso existe tanto si Facebook está ahí como si no. Y no se construirá de la noche a la mañana. Muchos de estos productos solo se realizarán por completo en los próximos 10 a 15 años”, aclaró Nick Clegg, vicepresidente de Asuntos Globales.
La nueva obsesión de Mark Zuckerberg es el #Metaverse
— Alvaro Basagoiti (@AlvaroTWOL) September 21, 2021
¿Alguien conoce alguna start-up española cuya misión sea construir una parte del metaverse? pic.twitter.com/d1cReTP3mK
Facebook's Nick Clegg talking "metaverse" quoting colleague "Boz" as a response to a respected journalist in a Facebook-sponsored session after global backlash and sunlight is peak Facebook and exactly what NYT reported FB wants to have happen while Sandberg and Zuckerberg hide.
— Jason Kint (@jason_kint) September 27, 2021
Facebook prometió trabajar de la mano de académicos, expertos en el Gobierno y la industria para afinar la nueva tecnología, con una garantía de inclusión para los menos favorecidos para que puedan “empoderarse”.
El extenso mensaje de la empresa dejó tópicos claves como privacidad, seguridad e integridad, equidad e inclusión, además de una “oportunidad económica”. En él se indicó que los millones de dólares invertidos son destinados al Fondo de Investigación y Programas XR para colaborar con todos los involucrados en el esfuerzo.
Socios mundiales
El rol de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como uno de los socios iniciales del proyecto destaca la “capacitación y desarrollo de habilidades para estudiantes, creadores y propietarios de pequeñas empresas”.
En África, las organizaciones Imisi3D, Africa No Filter y Electric South recibirán parte del dinero para apoyar con la tecnología inmersiva de Amplifying African Voices.
En el continente europeo, Facebook se asociará con Women In Immersive Tech con el fin de respaldar a las mujeres y “grupos subrepresentados que impulsan los sectores de realidad virtual, aumentada y mixta de Europa”.
Asimismo, la Universidad Nacional de Seúl, la Universidad de Singapur, así como la Universidad Howard y la Universidad de Hong Kong ya son contabilizadas como parte de los demás socios del ostentoso proyecto.
The world’s governments must block Mark Zuckerberg’s Metaverse plans. Anything less will see growth-obsessed Facebook expand and evolve its signature methods of algorithmically-induced engagement into every facet of human existence.
— ben grosser (@bengrosser) September 26, 2021
Excited that @Africanofilter is working with @Facebook on building the Metaverse. We'll soon be launching the Amplifying African Voices campaign to find creators pushing the boundaries of digital storytelling with immersive technology. More here https://t.co/w2LtArUfVW
— Moky Makura (@mokymakura) September 29, 2021