samsung chips neuromórficos

Chips neuromórficos: Samsung empuja al límite a la Inteligencia Artificial, la neurociencia y los semiconductores

“Copiar y pegar” la estructura del cerebro para el diseño y elaboración de chips neuromórficos, esa es la posibilidad que abrió un nuevo proyecto de Samsung Electronics, respaldado por un estudio de la Universidad de Harvard.

La publicación se encuentra en la revista Nature Electronics, y en ella se explica que este chip podría asimilar las características del cerebro del ser humano, dejando de lado las limitaciones de la tecnología actual.

Los científicos e ingenieros involucrados en el estudio dicen que lo que se quiere es copiar el mapa de conexiones neuronales a través de una “matriz de nanoelectrodos revolucionaria”, ya que su rol es relevante en las funciones cerebrales.

De igual manera, explicaron que se debe realizar una investigación a profundidad para que la imitación de los rasgos informáticos del cerebro pueda ser lograda por medio de la ingeniería inversa del mismo.

Entre dichos rasgos se encuentran el bajo consumo, el rápido procesamiento de la información, la adaptación y autonomía, así como el fácil aprendizaje.

Por su parte, Samsung dijo que la matriz de nanoelectrodos permite que se registren, con una elevada sensibilidad, las señales eléctricas de una buena parte de las neuronas.

Esa capacidad de registro haría posible saber dónde se conectan las neuronas y la magnitud de su fuerza de conexión, lo que a su vez abre el camino para copiar el mapa neuronal.

La compañía declaró que tras el copiado se procederá a pegar el mapa neuronal en una “red tridimensional de alta densidad de memorias de estado sólido”, la cual cuenta con una programación suficiente para imitar la fuerza de conexión entre las neuronas.

Sin embargo, el desafío para este chip es que cerca de 100.000 millones de neuronas se encuentran conectadas en el cerebro humano, y la cantidad de conexiones sinápticas multiplica esa cifra por 1.000.

Es por ello que los expertos estiman que el novedoso invento tendrá que contener 100 billones de memorias, o por el contrario se utilizarían las memorias 3D, dispositivos cuyo uso está siendo investigado por la empresa surcoreana.

Donhee Ham, uno de los autores del estudio, dijo que “la visión que presentamos es muy ambiciosa, pero trabajar hacia un objetivo tan heroico impulsará los límites de la Inteligencia Artificial, la neurociencia y la tecnología de semiconductores”.

Video: ComputerHoy.com

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X