chile venezolanos

Los resultados que dejó la marcha contra migrantes venezolanos en Chile, y la respuesta de Venezuela

Al grito de “no más migrantes, no más ilegales”, la marcha anti migrantes realizada desde la Plaza Prat hasta la sede del Gobierno Regional de Tarapacá, en Iquique, Chile, estuvo llena de agresión y violencia contra el grupo conformado en su mayoría por venezolanos.

Una turba atacó a quienes viven de forma irregular en espacios de la vía pública y aprovechó el caos para robar las pertenencias de los extranjeros cerca de la avenida Aeropuerto con Las Rosas.

Asimismo, con amenazas, insultos y gritos xenófobos, los manifestantes también prendieron fuego a las carpas y los sacos de dormir de estas personas, usados para soportar el gélido clima.

En respuesta, la Fiscalía de Chile ejecutó “medidas de protección para las víctimas” agredidas: 16 personas, incluidos niños y ancianos. También dio inicio a una investigación para saber cómo ocurrió el suceso.

“No somos lo que hoy día se vio en las imágenes”

José Miguel Carvajal, gobernador de Tarapacá, instó a la población local a no incurrir en actos xenófobos porque “no somos lo que hoy día se vio en las imágenes”. El funcionario responsabilizó por el creciente flujo migratorio en su región al Gobierno de Sebastián Piñera.

Otra reacción provino del relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, Felipe González, quien dijo que lo ocurrido en Iquique es una “inadmisible humillación”.

Rodrigo Delgado, ministro del Interior y Seguridad Pública, comunicó a Tele13Radio que el hecho del pasado sábado es objeto de repudio y rechazo, pero de igual forma resaltó el plan de expulsiones y desalojos como una forma de encarar el incremento de los migrantes irregulares.

El ministro también prometió que los agresores de la manifestación pagarán ante la justicia y dijo que “como Gobierno nunca vamos a avalar el uso de la fuerza, de la violencia, como resolución de conflictos”.

Distintas autoridades de la Cancillería chilena fueron instadas a “actuar en el marco del respeto de los derechos humanos y el derecho internacional” por parte de la oficina local de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Desalojo sin conocimiento de las autoridades

El viernes, un grupo de Carabineros comenzó el desalojo de familias migrantes que vivían en la Plaza Brasil de Iquique desde hace más de un año, presuntamente sin el conocimiento del gobernador Carvajal.

Como consecuencia, quienes fueron retirados del lugar debieron concentrarse en campamentos improvisados en otras áreas.

Por su parte, el ministro Delgado le recordó al gobernador de Tarapacá que en una reciente reunión se acordó que la seguridad sería controlada por el Ejecutivo y la situación humanitaria por la Gobernación.

“Eso fue un acuerdo y a las pocas semanas qué tenemos: solo críticas y desconocimiento de lo que fue una palabra empeñada”, declaró Delgado.

Antes de reconocer que la acción sigue siendo “insuficiente”, el gobernador de Tarapacá comunicó que diversas organizaciones y grupos de voluntarios habían ayudado, parcialmente, a reubicar a la población migrante el domingo.

Respuesta desde Venezuela 

Desde el régimen en Venezuela, la vicepresidenta chavista Delcy Rodríguez refutó el escenario de violencia y anunció que el Plan Vuelta a la Patria, encargado de repatriar a los venezolanos migrantes, se reactivará por orden de Nicolás Maduro.

El lunes, en una rueda de prensa, la funcionaria pidió respeto para sus connacionales y recordó la época en que Venezuela recibió a los ciudadanos chilenos.

“Cuando el terrible golpe de Estado de Pinochet contra Salvador Allende, Venezuela abrió sus puertas a los chilenos. Es inconcebible lo que está ocurriendo, la persecución, la xenofobia, el odio contra nuestros migrantes en Chile”, enfatizó.

Asimismo, Rodríguez criticó el mensaje “demagogo” de Piñera que alentó a los venezolanos a emigrar al país austral. 

Desde el año 2018 Piñera comenzó a conceder visas especiales, que fungen como permisos de residencia temporal, a los venezolanos que deseaban ir a Chile.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X