Tras 16 años siendo la canciller de Alemania, Angela Merkel será reemplazada este domingo 26 de septiembre en las elecciones federales que resultarán en la definición de los nuevos diputados del Parlamento Federal.
Todos los ciudadanos alemanes mayores de 18 años de edad están llamados a votar en los colegios electorales, mismos que operarán desde las 08:00 de la mañana hasta las 06:00 de la tarde.
En estas votaciones, las cuales se realizan cada cuatro años, los diputados electos escogerán al nuevo canciller, nombre dado al jefe de gobierno y un título ocupado por Merkel desde el 2005.
Un balance económico positivo
— DW Español (@dw_espanol) September 22, 2021
Los alemanes se despiden de la canciller Angela Merkel tras 16 años en el poder. Su legado económico se considera un éxito. Pero también deja muchos retos pendientes a su sucesor o sucesora.#EleccionesAlemania @dw_business /pl pic.twitter.com/54Di3dINbI
Diputados y gobierno de coalición
Se sabe que en el proceso estarán involucrados un total de 47 partidos políticos, divididos en un grupo de 40 con listas estatales y otro grupo de 7 que participan como candidatos de las circunscripciones.
Pero la batalla por la mayoría de los escaños para ocupar el liderazgo de un gobierno de coalición y nombrar a un nuevo canciller se concentra entre tres partidos.
El primero es el bloque compuesto por la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), del cual Merkel fue presidenta entre el 2007 y el 2018, y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU).
Angela Merkel pidió votar por el conservador Armin Laschet en nombre del "futuro" de Alemania, en su último mitin la víspera de unas elecciones que pasarán página a sus 16 años de gobierno. Laschet está ligeramente por detrás del socialdemócrata Olaf Scholz en las encuestas #AFP pic.twitter.com/407iizEVzX
— Agence France-Presse (@AFPespanol) September 25, 2021
Último día de campaña en Alemania
— DW Español (@dw_espanol) September 25, 2021
Los dos principales candidatos, Olaf Scholz (SPD) y Armin Laschet (CDU), se jugarán el triunfo en unos comicios cuyos resultados se prevén ajustados.#EleccionesAlemania#DWNoticias /cmw pic.twitter.com/77oUxOyavF
Armin Laschet, presidente de la CDU, es el postulado por el bloque ya que Markus Söder, líder de CSU, aseguró que no tiene la figura de un jefe de gobierno. Laschet es apoyado por Merkel, pero tras reírse en una zona afectada por las inundaciones de julio le ha costado crear una buena imagen entre los votantes.
Otro competidor es el centroizquierdista Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), el cual según una reciente encuesta se posiciona por encima del CDU, permitiendo una posible victoria para Olaf Scholz, vicecanciller y también ministro de Finanzas.
Thomas Poguntke, politólogo de la Universidad de Düsseldorf, se sorprendió por la popularidad del SPD debido a que ha estado “estancado alrededor o por debajo del 20% en intención de voto a nivel nacional durante 10 años”.
Por último está el partido izquierdista Alianza 90/Los Verses, formación política que cayó en las encuestas debido a que Annalena Baerbock, su líder, fue acusada por plagio en Ahora. Cómo renovamos nuestro país, su libro, además de falsificar datos en en su currículum. Su bandera es el cambio climático y la justicia social.
#AnnalenaBaerbock
— DW Español (@dw_espanol) September 24, 2021
La canditata ecologista que quiere cambiar #Alemania
Baerbock y Los Verdes quieren subir los impuestos y los ricos e invertir grandes sumas de dinero en guarderías y escuelas.
Su absoluta prioridad: la lucha contra el #CambioClimático/cc#EleccionesAlemania pic.twitter.com/7VaDKPNdUu
Se espera que 709 legisladores sean elegidos después de que cada alemán ejerza su doble voto: con uno escogen específicamente al candidato que quieren en el Parlamento, y con el otro eligen a una lista de partido.
Es por ello que la mitad de los diputados son seleccionados a través de las 299 circunscripciones del país, mientras que la otra mitad se elige con las listas en los 16 estados federados.
El sistema alemán de elecciones establece que los partidos que ganen más del 5% de los votos en las listas de partido o al menos tres curules en la circunscripción son los que enviarán a sus diputados al Parlamento, también llamado Bundestag, de acuerdo con el número de votos logrados.
Los votos de las listas de partidos definen la fortaleza de las formaciones políticas en el Bundestag, lo que quiere decir que de estas listas se escogen a quienes conformarán el gobierno, pero solo los que en grupo o individualmente obtengan la mayoría de legisladores.
26-S / 🇩🇪 Mañana son las elecciones en Alemania. El SPD es el gran favorito para ganar.
— Moncloa.Cs (@cs_moncloa) September 25, 2021
🔴 SPD: 25,5%
⚫️ CDU: 22,5%
🟢 Grüne: 14%
🟡 FDP: 12%
🔵 AfD: 11%
🟣 Linke: 7% pic.twitter.com/qjHqJajk4K
Canciller, una elección diferente
La figura del canciller o jefe de gobierno se establece a través del propio Bundestag con la propuesta del presidente del país, cargo en manos de Frank-Walter Steinmeier.
Es un proceso simple: el nuevo jefe de gobierno es el postulante del partido con más del 50% de los diputados, pero hay que tomar en cuenta que se necesita que los partidos logren un acuerdo y, solo después de eso, los nuevos legisladores aprueban al canciller.
🇩🇪 Alemania se prepara para pasar página a 16 años de poder de Angela Merkel en unas ajustadas elecciones legislativas que hacen prever largos meses de negociaciones #AFP ➡ https://t.co/8VtVTmM39T
— Agence France-Presse (@AFPespanol) September 24, 2021
✍ @DavidCourbet pic.twitter.com/xNhCyKGFLM
Según las encuestas de opinión, puede que estas elecciones tarden más de lo previsto porque es poco probable que alguno de los partidos obtenga más del 50% de los escaños.
También se vaticina que trascurrirán varios meses antes de se logre un gobierno de coalición, mismo en el que no sobresaldrá ningún partido.
En estas elecciones federales, la sorpresa es la ventaja del Partido Socialdemócrata de Alemania sobre el bloque de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana de Baviera.
Lo impensable, que es una victoria de Los Verdes, empujaría a Alemania hacia el izquierdismo luego de años en el centrismo, según Barbara Boettcher, jefa de investigación de política europea del Deutsche Bank.
🇩🇪🗳Mañana vota #Alemania, ¿Cómo se pintará el mapa? ¿Qué coalición se formará?#btw21 #btw2021 #Bundestagswahl #wahl2021 pic.twitter.com/7OZfHKqhex
— Politizados (@Politizadoscom) September 25, 2021