Debido a las consecuencias del cambio climático de este año como incendios forestales, mortales olas de calor e inundaciones alrededor del mundo, Alemania decidió enmendar su ley climática con el objetivo de lograr la neutralidad de los gases de efecto invernadero para 2045.
Para hacer realidad este objetivo, la consultora McKinsey & Companyn realizó un estudio que arrojó una inversión de 6 billones de euros ($7 billones).
Esto significa que Alemania tiene que gastar lo equivalente al 7% de su producción económica y, aunque parezca un monto muy elevado, la socia principal de McKinsey, Ruth Heuss, aseguró que el dinero es menos crítico que el tiempo.
💚Más justicia intergeneracional: Alemania alcanzará la neutralidad climática 5 años antes de lo previsto, de hecho, ya en 2045; esto fue decidido por el gabinete hoy con la modificación de la Ley de Protección del Clima. pic.twitter.com/yN1VYDI5Os
— Centro Alemán de Información para Latinoamérica (@Alemaniaparati) May 13, 2021
“Los próximos 10 años son los cruciales. Necesitamos, aproximadamente, triplicar la velocidad a la que descarbonizamos”, dijo.
El estudio explicó que de esos 6 billones, 5 se usarían para tecnologías ecológicas como, por ejemplo, subsidios para la adquisición de vehículos eléctricos, mientras que la cantidad de 1 billón sería una inversión extra.
Heuss instó a que se eliminen los extensos lapsos de espera para que proyectos como parques solares o turbinas eólicas sean autorizados y puestos en marcha, pues dicha tardanza se traduce en la elevación de sus costos.
La diversidad biológica necesita nuestra protección. Alemania se compromete a nivel mundial, promueve la implementación consecuente de los objetivos del Acuerdo de París y contribuye a alcanzar el objetivo de neutralidad climática en toda la #UE en 2050. #ConserveBiodiversity pic.twitter.com/ZUpCsXq5MQ
— Embajada de Alemania en Venezuela (@AlemaniaVzla) August 21, 2021
Estaciones de carga para vehículos eléctricos, almacenamiento de baterías y otros planes de inversión están también señalados en el análisis de la consultora global.
Mientras que parte del dinero debe aplicarse a un sistema de transporte que solo use electricidad y también ampliar la llamada “electricidad verde”, el estudio dice que se deben investigar formas de almacenamiento del dióxido de carbono.
Alemania🇩🇪 quiere alcanzar la neutralidad climática en 2045. Para lograrlo, también se necesita un nuevo combustible para el transporte aéreo. La industria y los políticos han acordado ahora medidas concretas para conseguirlo.👇🏾 pic.twitter.com/wk1nClh2hR
— Centro Alemán de Información para Latinoamérica (@Alemaniaparati) May 11, 2021
Desafíos
Por otro lado, hay que tomar en cuenta que Alemania posee un sector energético sobre el que recae casi un tercio de su huella de carbono.
Esta nueva década obliga a una reducción acelerada de la emisión de gases dañinos. En ese sentido, el área a intervenir sería la industria debido a que produce una cuarta parte de estos gases tóxicos.
Una de las esperanzas de los expertos en el tema es que esta inversión no resulte únicamente en la mejoría del medio ambiente, sino también en un beneficio para la economía del país y el aumento de los puestos laborales.
Verano de inundaciones en Alemania, nieve en Brasil… y los peores incendios en la historia de Turquía.
— Jon Rodríguez Forrest🔻 (@JonSForrest) July 31, 2021
Y mientras, la UE planeando alcanzar la neutralidad climática para 2050. La emergencia es ahora, no podemos esperar 30 años para contentar a las grandes empresas! pic.twitter.com/b3KizyaD7b
Quienes realizaron el estudio de la consultora dicen que en el mejor de los casos los ahorros deberían cubrir cada inversión extra, suponiendo un “costo cero” para los alemanes.
Detlef Stolten, del Centro de Investigación de Jülich en el oeste de Alemania, comentó que la inversión extra estaría al mismo nivel del costo de reunificación de la nación si de producen cerca de 1.8 billones de euros en costos adicionales, casi 70.000 millones de euros cada año. “Por lo que vemos ahora, eso es asequible”, indicó.
“Si ahora necesitamos 30.000 millones de euros para reconstruir pequeñas partes de Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia — y ciertamente ese no es el daño total, será mayor — entonces ya puede ver que esto pone las cosas increíblemente en perspectiva”, dijo en referencia a las inundaciones en julio.
Las condiciones “son mejores que nunca”
El Acuerdo de París estipula que el calentamiento global debe mantenerse en 1,5 grados Celsius para que se eviten más daños ecológicos, económicos, entre otros.
Según la consultora McKensey, en Alemania las condiciones “son mejores que nunca” para que se de un cambio y explicó que si el país europeo quiere lograr los 1,5 grados Celsius deberá poseer una huella de carbono igual a cero desde el año 2038.
Cada 1.000 kilogramo adicional de dióxido de carbono, de acuerdo con los datos de la Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania, se traduce en un costo de 201 euros a su economía, y ese número va creciendo cada vez más.
El CO2 contamina el aire y su cantidad en el ambiente se ve reflejado en inundaciones, tormentas, sequías y efectos devastadores en los bosques y suelos.
Los expertos advierten que para 2050 se podría ver un daño al ecosistema global de 14 billones de euros, cifra equivalente al 7% del PIB mundial.