volcán la palma

Con 154 hectáreas devoradas, el volcán de la isla canaria de La Palma consume su último poblado

La lava del volcán Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma, con una temperatura que supera los 1.000 grados centígrados, se esparce sin detenerse por el pueblo de Todoque, al sur de la región, a tres días de que sucediera la erupción.

En los últimos días, la lava ha devorado a más de 300 inmuebles y ya desalojó a más de 6.000 habitantes. A estas cifras hay que sumarles los hogares que el magma ya consumió en esta localidad y los próximos a ser destruidos.

Las labores de los ciudadanos se concentran principalmente en tratar de tomar sus pertenencias y salir rápidamente de las casas.

Mientras tanto, se espera que las coladas (mantos) de lava fluida toquen el mar próximamente, ya que su velocidad bajó rápidamente desde los 700 metros por hora. Los expertos pensaban que esto ocurriría el martes.

El último obstáculo

Antes de que llegue a la costa, la lava tiene que, lamentablemente, consumir a Todoque debido a que este poblado de unas 1.300 personas es su último obstáculo.

Los habitantes han establecido un sistema en el que cada uno dispondrá de tan solo 15 minutos para entrar a sus hogares y salvar sus objetos personales, enceres y hasta mascotas con la ayuda de varios vehículos que se dirigieron este miércoles por la mañana a la entrada de la localidad.

Asimismo, los bomberos usaron tres vehículos livianos y un camión el martes por la noche para realizar la misma acción y colaborar con los ciudadanos, además de intentar redireccionar a la lava hacia un barranco.

Pérdidas materiales

Según las cifras del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) anunciadas este miércoles, el desastre ha consumido unas 154 hectáreas de la superficie de La Palma, un área en la que habían empresas, carreteras, cultivos, comercios, casas y una escuela.

Por otro lado, mientras que el Gobierno de Canarias presentará una solicitud de recursos ante los Fondos de Solidaridad de la Unión Europea para cubrir los daños, hasta ahora calculados en más de 400 millones de euros, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, declaró a la isla como zona de emergencia.

De igual manera, para ayudar a los afectados por la tragedia, una campaña de recolecta de ropa, comida y otros enseres está siendo dirigida por la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma).

Una casa vacacional fue ofrecida por la empresa turística Henrypole para apoyar las asistencias, y el Ayuntamiento de El Paso dispuso dos números de cuenta para que los benefactores depositen sus donaciones. Otras instituciones y empresas han notificado su respaldo.

Asimismo, mientras se espera que la erupción del volcán dure un máximo de 84 días, los españoles de la península podrán hacer donaciones a través de una cuenta de Bizum, un proveedor de servicios de pago de España, abierta por el gobierno local para ayudar a las familias.

Donaciones

Donate

Paypal:

X