Expertos en geopolítica resaltan que dos sucesos ocurridos la semana pasada deben ser analizados para entender cómo revelan el nuevo mapa geoestratégico de Latinoamérica, una región que dejó de ser el patio trasero de Estados Unidos.
En primer lugar, los analistas dicen que quedó demostrado que la política de Estado de Estados Unidos, sin importar quién esté en la Presidencia, es reducir la presencia y fuerza de China.
El 15 de septiembre se anunció al público la formación de Aukus, una alianza de seguridad y cooperación para la defensa del Indo-Pacífico entre EE UU, Reino Unido y Australia.
Tune in as I deliver remarks on a national security initiative – joined virtually by Australian Prime Minister Scott Morrison and United Kingdom Prime Minister Boris Johnson. https://t.co/reAHEnNxAZ
— President Biden (@POTUS) September 15, 2021
El acuerdo ya enfrentó a Francia con sus firmantes, pues Canberra rescindió un contrato de $66.000 millones para la compra de submarinos convencionales de ese país y lo cambió por ocho submarinos con propulsión nuclear acordados con Washington.
Tal humillación hacia el presidente Emmanuel Macron provocó que este llamara a consultas, por primera vez en la historia, a su embajador en suelo estadounidense, así como en Australia.
Para el analista político de la Universidad Central de Venezuela, Ociel Alí López, esto evidencia que el mandatario Joe Biden ha puesto a Europa en un segundo plano.
🇫🇷IMPORTANTE🇺🇸🇦🇺
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) September 17, 2021
Francia llama a consultas a los embajadores de Estados Unidos y Australia debido a la "gravedad excepcional" por la anulación del contrato de los submarinos tras la nueva asociación militar Washington-Camberra-Londres. pic.twitter.com/abNisMIG8u
“Con la avanzada en el sudeste asiático y el poder militar que tendrá en torno al Pacífico, al Índico y en el estrecho de Malaca, EE UU concentra su atención geopolítica en contener el avance de China y generar riesgos en torno a su capacidad de movimiento”, dijo.
También señaló que otro efecto observable es la creación de un nuevo mapa geoestratégico que regresa “el imaginario de la bipolaridad e incluso de la Guerra Fría”.
Para López, Aukus le da fuerzas al Brexit y sentido al repudio que mostró EE UU hacia la construcción del gasoducto Nord Stream 2, y auguró que si el país norteamericano sigue este tipo de estrategias entonces se verá el alejamiento de Europa y la fractura de las bases de Occidente.
⚠️ #ALMOMENTO | Gazprom anuncia la finalización de la construcción de gasoducto Nord Stream 2
— Oil&Gas Magazine (@OilGasMagazine) September 10, 2021
Gazprom anunció que se completó la construcción del gasoducto Nord Stream 2, pese a la resistencia de Estados Unidos.
👉 https://t.co/0UytukXYTE#gas #putin #pipeline #europa #rusia pic.twitter.com/veLonJbv6v
Mientras tanto, China respalda a los talibanes en Afganistán para así crear una alternativa al estrecho de Malaca, región por la que circula cerca del 20% del comercio mundial, así como la exportación de Pekín, para llegar a Irán.
China y la Celac
El segundo suceso de relevancia fue la cumbre de la Celac, una reunión entre los líderes de Latinoamérica y el Caribe que causó polémica por el repudio y desafío hacia la presencia de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, caras de sus regímenes en Venezuela y Cuba.
El evento también contó con la influencia de Pekín, ya que Xi Jinping envió un saludo a la cumbre y aseguró que su país colaborará con los Estados miembros en lo que llamó una “nueva era caracterizada por la igualdad”.
El presidente de chino, Xi Jinping, saludó a su homólogo @lopezobrador_ y a los integrantes de la @PPT_CELAC . "México ha conducido a la #CELAC a forjar consensos y llevando su desarrollo a una nueva altura”, consideró. @Notimex @Notimex_TV pic.twitter.com/BW7TVikfxT
— Manuel Galeazzi (@ManuelGaleazz1R) September 18, 2021
Según López, esto es una muestra del protagonismo que China está cobrando en América Latina, aunque no supone que esté amenazando así a EE UU en el ámbito comercial o militar.
Las delegaciones “se tomaron la foto de costumbre de manera muy tranquila. No cuestionaron el protagonismo de China y, sobre todo, mantuvieron respeto hacia el nuevo liderazgo de Manuel López Obrador, que no fue atacado desde ningún flanco”, comentó.
López sugiere que el presidente mexicano ahora tiene una postura fuerte y que ha sido muy estratégico en lo que a Biden y la crisis en la frontera sur de EE UU se refiere, además de atreverse a invitar a Venezuela, Cuba y al gigante asiático a la mesa.
📸 Compartimos la fotografía oficial de la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la #CELAC, en la que participó el Presidente del Ecuador, @LassoGuillermo.
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) September 18, 2021
Crédito: @pinceldigitaldo#VICumbreCELAC #DiplomaciaDelEncuentro pic.twitter.com/nT8kHvIrks
El presidente @lopezobrador_ enfatizó que la #CELAC puede ser el principal instrumento para consolidar las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe y alcanzar el ideal de una integración económica con EEUU y Canadá, en un marco de respeto a nuestras soberanías. pic.twitter.com/4GZiEMdjoE
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 18, 2021
“De todo esto, la más afectada fue la OEA y la política de EE UU en la región. Nadie salió a legitimar al secretario general, Luis Almagro”, destacó, además de asegurar que dicho funcionario no le funciona a la “nueva estrategia” estadounidense.
El analista explicó que López Obrador reavivó a la Celac justo cuando hay un debate sobre la disputa geoestratégica de Latinoamérica, región que este año verá una elección presidencial en Chile y otras dos en 2022 en el caso de Colombia y Brasil.
“Los resultados de esas presidenciales nos dirán si se afianza la tendencia izquierdista o si continúa este especie de empate y disputa que conlleva muchos cambios constantes”, declaró.
“Independientemente, la Celac demuestra que el empate no es catastrófico, sino que en la actual situación pueden generarse políticas comunes y volver las aguas al entendimiento y los acuerdos mínimos”, concluyó el experto.