francia aukus

Crisis política sin precedentes que enfrenta a Francia con los firmantes del tratado Aukus

El anuncio de la triple alianza entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia realizado el miércoles desató un desequilibrio geopolítico y las autoridades de Francia dicen que se trata de una “gran ruptura de confianza” de sus países aliados.

Los comentarios condenatorios se deben a que Canberra canceló su contrato de $66.000 millones para la compra de submarinos convencionales a Francia y lo cambió por ocho submarinos de propulsión nuclear en un acuerdo con Washington tras la revelación de la alianza.

Ahora, un informe de The Sunday Telegraph dice que Aukus, nombre dado al tratado, fue discutido en junio en la cumbre del G7 en Reino Unido, sin notificarle a Emmanuel Macron, presidente francés.

Asimismo, se explica que mientras en Londres guardaron los archivos de Aukus como un “alto secreto”, Dominic Raab, ex secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido, habría colaborado con la realización de la alianza.

El respaldo de Raab se dio a pesar de que se alertó sobre la posibilidad de que el acuerdo internacional dañe las relaciones con el gobierno chino y la administración francesa.

“Puñalada por la espalda”

Tras el anuncio del acuerdo ante la prensa, Jean-Yves Le Drian, ministro de Exteriores de Francia, denunció que este se traducía en una “puñalada por la espalda” por parte de Australia. Posteriormente, llamó a consultas a sus embajadores en EE UU y en Canberra por solicitud de Macron.

“Por primera vez en la historia de las relaciones entre EE UU y Francia, el hecho de que nuestro embajador haya sido llamado a consultas significa la intensidad de la crisis que existe hoy entre nuestros dos países”, dijo.

Le Drian comunicó que decidió no citar a su embajador en Reino Unido pues la consulta no resultaría en ningún cambio en la relación entre París y Londres. “Conocemos su oportunismo permanente”, criticó el ministro.

Las denuncias por parte de las autoridades francesas continuaron con Jean-Pierre Thebault, embajador en Australia y quien dijo que Peter Dutton, ministro de Defensa australiano, solo avisó de la alianza cuando esta ya había sido anunciada.

Sin embargo, Simon Birmingham, ministro de Finanzas del país oceánico, aseguró este domingo que París sí fue notificada antes de que Aukus se hiciera de conocimiento público.

El embajador Thebault aseguró asimismo que Australia había firmado lo que llamó una “enorme” equivocación diplomática.

“Creo que fue un enorme error, una muy, muy mala gestión de la relación de cooperación, porque no era un contrato, era una cooperación que debía estar basada en la confianza, el entendimiento mutuo y la sinceridad”, dijo.

“América primero”

Por otro lado, funcionarios como Clément Beaune, secretario de Estado de Francia para Asuntos Europeos, hizo comparaciones entre la administración de Joe Biden y la de Donald Trump, pues con Aukus se demuestra una política de “América primero”.

De igual manera, el gobierno francés ha dicho que las estrategias aplicadas por Biden son equiparables a las del líder republicano.

Por su parte, Le Drian resaltó que Europa tiene que mantener su “propia brújula estratégica” y los países del continente deben unirse para que defiendan “sus propios intereses”.

La mencionada estrategia será expuesta en España, nación que acogerá a la próxima reunión de la OTAN. “A petición del presidente francés, la OTAN ha entablado una reflexión sobre sus fundamentos”, aseguró Le Drian.

Defensa de intereses nacionales

La secretaria de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido, Liz Truss, mostró sus opiniones acerca de la formación, que según su criterio trasciende la política exterior, en un artículo en The Telegraph.

También indicó que la alianza dada a conocer por Biden, el primer ministro australiano Scott Morrison y su homólogo británico Boris Johnson, se traduce en beneficios para su país.

“Las libertades han de defenderse, por lo que también estamos estableciendo fuertes lazos de seguridad por todo el mundo. El pacto muestra nuestra disposición a ser obstinados defendiendo nuestros intereses y desafiando prácticas injustas y actos malignos”, dijo.

Truss agregó que Aukus permite que las naciones con ideas afines puedan ayudar en la creación de coaliciones cuyas bases sean los valores e intereses compartidos, nombrando el caso de la región del Indo-Pacífico.

La ministra concluyó su artículo resaltando que la cooperación resultará en grandes cantidades de puestos laborales, ya que está estipulado que EE UU, Australia y Reino Unido usen y desarrollen tecnologías de última generación como lo son los submarinos de propulsión nuclear, Inteligencia Artificial (IA) y computación cuántica.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X