Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, anunció el martes que el Ministerio Público de Venezuela inició una nueva investigación contra el presidente interino Juan Guaidó en relación con la empresa de fertilizantes y químicos Monómeros.
Los cargos bajo los que se le investiga son: “usurpación de funciones, traición a la patria, conspiración, hurto calificado de activos y asociación para delinquir”.
La medida se da a una semana de que la Superintendencia de Sociedades de Colombia informara que controlará la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos S.A., la cual está instalada en Barranquilla.
CASO MONOMEROS… El @MinpublicoVE apertura investigacion contra el sujeto Juan Guaido por Usurpación de Funciones, Traición a la Patria, Conspiración, Hurto Calificado de Activos y Asociación para Delinquir: designados Fiscal 22 Nac y Fiscal 73 Nac #JUSTICIA
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) September 15, 2021
La decisión, según el gobierno de Iván Duque, se dio porque la compañía presentó “situaciones susceptibles de mejora en sus procesos económicos, jurídicos y administrativos”.
La acción fue respaldada por el político opositor, quien dijo que el objetivo es “defender los intereses del pueblo venezolano”. También calificó a Colombia como una nación aliada.
Dicha empresa, sobre la cual la Presidencia Interina reclamó su control en el pasado, es una filial de la estatal Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven).
#14Sep @jguaido respaldó la decisión de la Supersociedades en Colombia de intervenir la administración de la firma Monómeros, que tiene sede y operación en Colombia. Esto dijo → https://t.co/8fle0u34Xx
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 14, 2021
📷: Cortesía pic.twitter.com/iuJs0pqJ5z – @ELTIEMPO
Después del anuncio de la investigación por Monómeros, Juan Guaidó denunció en Twitter que Saab había fabricado “la décima acusación falsa” en su contra.
“Los activos venezolanos desde 2019 están y seguirán protegidos para que la dictadura no siga saqueándolos, como pasó recientemente con la venta irregular de la refinería venezolana en Dominicana”, dijo.
Los activos venezolanos desde 2019 están y SEGUIRÁN protegidos para que la dictadura no siga saqueándolos, como pasó recientemente con la venta irregular de la refinería venezolana en Dominicana.
— Juan Guaidó (@jguaido) September 15, 2021
¿Este personaje se enteró hoy y fabricó la 10ma acusación falsa en mi contra? pic.twitter.com/ErMxQxW9bp
“Único mecanismo para proteger a Monómeros”
Un día antes de que se hicieran públicas las averiguaciones, Carmen Elisa Hernández, presidenta de Monómeros, anunció su renuncia al cargo tras poco más de dos años en él.
Según Hernández, su dimisión es una consecuencia de su desacuerdo con el rechazo mostrado por la gerencia general de la empresa y los miembros de su junta directiva ante el control de la Superintendencia de Sociedades de Colombia.
Asimismo, declaró su apoyo a la acción colombiana, ya que “es el único mecanismo para proteger a Monómeros”, además de que le permitirá resolver su grave situación.
Agradezco al presidente Guaidó la confianza depositada en mi. En este momento me pongo a un lado, por manifiesto desacuerdo con el resto de la administración de la empresa, en la forma de manejar la actual crisis frente a Supersociedades pic.twitter.com/DmOlnF8Bhi
— Carmen Elisa Hernández (@cehr6559) September 13, 2021
¿Qué dijo el régimen?
El régimen de Maduro le respondió a Colombia con un comunicado en el que aseguró que la toma de control representa un “asalto flagrante” a un activo del Estado venezolano.
De igual manera, señaló que su delegación presente en la mesa de diálogo con la oposición en México llevará este tema a las discusiones.
Medios con líneas como la de RT han resaltado que el interés sobre la filial de Pequiven deriva en que es una empresa clave para el Estado colombiano, pues es capaz de producir un total de 1,3 millones de toneladas de sustancias orgánicas e inorgánicas para la siembra.
El medio también citó documentos de la Superintendencia de Sociedad, la cual alega que Monómeros posee el puesto 128 en el ranking de las 1.000 empresas más grandes de Colombia.
#COMUNICADO 🔺El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, denuncia que la Superintendencia de Sociedades de Colombia, ha asaltado de manera flagrante, un activo del Estado
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) September 7, 2021
venezolano, como es el caso de la empresa Monómeros.
Lea Aquí ⬇️⬇️ pic.twitter.com/pyLBgXz82z