Nativa de Mogadiscio, Somalia, la escritora atea y feminista Ayaan Hirsi Ali comparó en un breve video de PragerU al movimiento woke en Estados Unidos con el Islam radical.
En su declaración la crítica lanzó una advertencia en la que plasmó lo que antes era impensado en la nación norteamericana: la pérdida de la libertad de expresión.
“Muchos en la izquierda han inculcado en una generación de estudiantes una ideología que tiene mucho más en común con las doctrinas intolerantes de un culto religioso que con el pensamiento político secular que estudié en la Universidad de Leiden en Holanda”, apuntó Ali.
En su señalamiento, Ali englobó a los académicos, los medios de comunicación y al mundo empresarial.
How do we recover from this crisis in leadership?
— Ayaan Hirsi Ali (@Ayaan) August 30, 2021
Otros motivos
La explicación dada por Ali desestima el popular argumento de que los terroristas yihadistas carecían de oportunidades educativas y laborales y que estaban molestos con el manejo político estadounidense en el Medio Oriente.
Argumentó que el establecimiento de un califato luego de derrotar el orden existente en la región bajo la complicidad de los gobiernos árabes y aliados “infieles” occidentales fue un objetivo en la agenda política y religiosa de los terroristas.
En este sentido, describió el escenario actual dentro de EE UU como una dinámica similar entre el movimiento woke y el islamismo, afirmando que el “despertar” en realidad es una ideología en la que convergen “la Teoría Crítica de la Raza, la justicia social y la interseccionalidad”.
Asimismo, desestimó que quienes siguen dichas ideologías participen en un debate debido a que “prefieren el adoctrinamiento de los sumisos y la condenación de los que se resisten”.
Ali apuntó a los rituales distintivos que caracterizan a los islamistas, quienes gritan “¡Allahu Akbar!” y “¡muerte a EE UU!”, mientras que los devotos al movimiento woke exclaman “¡las vidas negras importan!” y “¡no puedo respirar!”.
“Los islamistas rezan a La Meca, el woke se arrodilla, a ambos les gusta quemar la bandera estadounidense”, añadió.
“Ambos se ofenden ante cada oportunidad y exigen no solo disculpas, sino concesiones. Ambas ideologías apuntan a derribar el sistema existente y reemplazarlo con utopías que siempre resultan ser anarquías infernales: el Estado Islámico en Raqqa. La Zona Autónoma de Capitol Hill en Seattle”, enfatizó la escritora de 51 años de edad.
I am watching General Kenneth McKenzie Jr break the news that the US longest war is over.
— Ayaan Hirsi Ali (@Ayaan) August 30, 2021
And just wondering why news of that magnitude is not being delivered by our Commander in Chief. This is not a good look for America.
How do we recover from this crisis in leadership?
— Ayaan Hirsi Ali (@Ayaan) August 30, 2021
“La identidad de grupo triunfa sobre el individuo”
Ayaan Hirsi Ali tildó como “colectivistas” a los dos sectores que, según ella, hacen triunfar la identidad de grupo sobre el individuo y que además, de forma común, toleran y enaltecen la violencia ejercida por sus fanáticos.
“Las quejas de los islamistas y de las personas woke no son meramente económicas, y no estarán satisfechos con trabajos o prestaciones, o con cualquier otro halago que los políticos estén dispuestos a ofrecer. Sus motivaciones son ideológicas, y solo se saciarán con el poder”, aclaró.
A dos días del aniversario número 20 de los ataques del 11 de septiembre, Ali confía en que los ciudadanos estadounidenses estén dispuestos, “si es necesario, a morir para preservar nuestras libertades, nuestros derechos, nuestras costumbres, nuestra historia”.
Su esperanza se basa en lo que consideró como una necesidad de convocar nuevamente “el espíritu del vuelo 93” de United Airlines, cuyos pasajeros se resistieron y tomaron medidas contra los terroristas hace 20 años.
This is beautiful. #NeverForget pic.twitter.com/l87FM6VjbK
— PragerU (@prageru) September 9, 2021
whatever we still want you abolished https://t.co/DactOJ8MTY
— Black Lives Matter (@Blklivesmatter) September 1, 2021
#NeverForget pic.twitter.com/GypPIqMV4a
— PragerU (@prageru) September 9, 2021