bolsonaro protestas

Entre rumores de golpismo Bolsonaro convoca protestas en el Día de la Independencia para medir su debilitada fuerza

Las calles de Brasil se llenaron de manifestantes este martes debido a varias protestas convocadas por el presidente Jair Bolsonaro ante el Día de la Independencia. La fecha se celebra en medio de tensiones y una alarmante crisis institucional.

En la capital Brasilia y la ciudad de São Paulo se espera observar a grandes multitudes de personas, y son los lugares en los que Bolsonaro tiene planeado realizar discursos y demostrar que todavía tiene fuerza.

La popularidad de su gobierno ha estado cayendo desde hace tiempo, sobre todo con la gestión de la pandemia del covid-19, virus que ha dejado cientos de miles de muertos en la nación suramericana.

Un grupo de manifestantes también salió hoy bajo los llamados de la oposición para protestar contra el mandatario de 66 años de edad, un hecho que preocupa pues abre la posibilidad de que ocurran enfrentamientos entre las partes.

Los adeptos de Bolsonaro instaron a traspasar las puertas de la Corte Suprema y del Parlamento, edificios ubicados en Brasilia y que están dentro de los que recibirán un refuerzo de la seguridad policial.

El lunes durante la noche se reportó que el bolsonarismo cruzó bloqueos de la Policía para llegar hasta el Congreso y el Supremo Tribunal Federal.

Jorge Naime, jefe de Operaciones de la Policía Militarizada de Brasilia, dijo que varios funcionarios están actualmente bloqueando el paso del bolsonarismo hacia la Plaza de los Tres Poderes, lugar que alberga a la sede del Ejecutivo, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal.

Ultimátum

Bolsonaro aplicó varias acciones que elevaron las tensiones entre los tres poderes del país. Una de ellas fue amenazar con no realizar las elecciones presidenciales en 2022, si es que no se modifica el sistema de votación, medida rechazada por Luis Roberto Barroso, presidente del Tribunal Superior Electoral.

Asimismo, solicitó un proceso de destitución contra Alexandre de Moraes, el juez que en agosto ordenó una investigación contra el presidente bajo los cargos de “calumnia e incitación al crimen”. La petición fue negada.

Bolsonaro le prometió a Barroso y Moraes que las protestas de este 7 de septiembre serían su ultimátum. “Tienen que entender cuál es su lugar. Y vuestro mensaje pueblo brasileño, el próximo martes, será un ultimátum para estas dos personas”, dijo el mandatario el viernes pasado.

Pero sus adeptos han ido más lejos, dejando amenazas de muerte contra el juez Moraes y su familia en las redes sociales. Un usuario en TikTok dijo que un empresario ofreció una recompensa “por su cabeza”.

Elecciones presidenciales

El voto presidencial está pautado para octubre de 2022, y los brasileños están posicionando como ganador al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en las encuestas, mismas que reflejan la pérdida de apoyo hacia Bolsonaro.

Derechos Ya, una plataforma conformada por los 16 principales partidos políticos, dijo que Bolsonaro quiere desviar la mirada del mundo sobre el desempleo, el hambre, la crisis del agua por la devastación ambiental, así como la inflación, con “actos de golpismo explícito”.

Por su parte, expresidentes de Paraguay, Colombia, Ecuador, Panamá, España y otras naciones rechazaron las amenazas de Bolsonaro y advirtieron en una carta publicada el lunes sobre una “posible insurrección que pondrá en peligro la democracia en Brasil”.

Luiz Fux, presidente de la Corte Suprema, le dijo al político brasileño que estaría observando las manifestaciones de este martes y le recordó que “la libertad de expresión no incluye violencia y amenazas”.

“El próximo martes celebraremos el 199º aniversario de la independencia de Brasil. La independencia está asociada a la libertad. Por lo tanto, la población tiene derecho, si quiere, a salir a la calle y participar en esta fecha en paz y armonía”, dijo Bolsonaro el lunes.

Por otro lado, Bolsonaro firmó un decreto que autoriza la prohibición hacia las empresas de redes sociales de eliminar contenidos arbitrariamente, algo que según el secretario especial de Cultura del Gobierno Federal garantiza “la libertad en las redes sociales”.

Asimismo, el secretario especial destacó que con ese decreto Brasil dejará de ser un “rehén de la censura de un oligopolio”.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X