méxico migrantes

Autoridades mexicanas interrumpen paso a caravana de migrantes con dirección a EE UU

El domingo por la mañana se conoció que una nueva ola de migrantes con dirección a Estados Unidos había sido disuelta por los policías antidisturbios y agentes fronterizos de México, en su mayoría centroamericanos, haitianos, venezolanos y cubanos, según los medios.

Aunque The Associated Press (AP) reseñó que el grupo estaba compuesto por 800 personas y Reuters afirmó que eran alrededor de 400, lo cierto es que la caravana fue rodeada a las afueras de la localidad de Huixtla a las 05:00 am hora local por la Guardia Nacional de México y el Instituto Nacional de Migración.

“En la conmoción que siguió, algunos padres de la caravana fueron separados de sus hijos, mientras los funcionarios buscaban interceptar a los migrantes que corrían por las orillas del río Huixtla”, detalló Reuters.

El mismo medio, que describió el escenario que se repite por cuarta vez en una semana, reportó varias detenciones de migrantes ilegales que se quejaron de la fuerza excesiva en el allanamiento a la caravana.

Estrategia insostenible

En este sentido, Andrés Manuel López Obrador, presidente mexicano, enfatizó su compromiso para que el flujo de miles de migrantes que ingresan por la frontera sur de EE UU se queden en el sur de México, pero admitió lo insostenible de la actual estrategia.

“No podemos simplemente estar deteniendo; hay que abordar las causas. No es aconsejable basar el plan de inmigración en la contención, es inestable”, dijo el político durante una rueda de prensa.

En una solicitud a la administración del presidente Joe Biden, López Obrador ha pedido que el demócrata ofrezca su ayuda para que los migrantes puedan conseguir empleo.

Entre sus sugerencias está el financiamiento desde EE UU hacia diferentes programas que, según su estimación, pueden derivar en cientos de miles empleos en El Salvador, Honduras y Guatemala.

La agencia AP detalló la gran afluencia de migrantes disconformes que han esperado una respuesta de la Agencia de Refugiados de México a sus solicitudes de asilo con fechas que datan de hasta hace un año.

“En lo que va del año, más de 77.000 personas han solicitado el estatus de protección en México, 55.000 de las que están en Tapachula, donde los albergues están llenos”, informó la agencia. Cientos de migrantes se han ido al norte por la incapacidad de trabajar legalmente.

Agenda: inmigración

“López Obrador ha estado en conversaciones con funcionarios estadounidenses antes de un diálogo económico de alto nivel programado para el 9 de septiembre en Washington”, dijo Reuters, explicando que se espera que la inmigración sea parte de la agenda.

Recientemente fue restablecida una de las políticas insignes del mandato del expresidente republicano Donald Trump, conocida como “Permanecer en México”.

En la misma se estipula que el foráneo que intenta ingresar a EE UU por el sur debe permanecer en México por el tiempo necesario hasta que la autoridad estadounidense procese su solicitud de asilo.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X