Tras un tiroteo en la capital de Guinea, Conakry, el domingo por la mañana, el presidente Alpha Conde, electo por tres periodos desde el año 2010, fue derrocado por varios militares encabezados por un coronel del Ejército, Mamadi Doumbouya.
En un mensaje transmitido por televisión, Doumbouya declaró la disolución del gobierno considerado de centroizquierda y prometió rehacer la Carta Magna aprobada hace 11 años, tras considerarla inválida.
“Si ves el estado de nuestras carreteras, si ves el estado de nuestros hospitales, te das cuenta de que después de 72 años, es hora de despertar. Tenemos que despertar”, dijo.
Fascinating to see a picture of @USAfricaCommand soldiers with the Guinea (Conakry) coup leader Col. Mamadi Doumbouya. Commando that did the coup were heavily trained by French and Americans via #AFRICOM mainly in Burkina Faso. #Guinee #Guineeconakry #Guinea #conakry pic.twitter.com/9gI4AJXFvG
— #CongoIsBleeding (@kambale) September 5, 2021
This pix shows Col. Mamadi Doumbouya holding an umbrella over the head of then President Alpha Conde of #Guinea before the Coup de Palace.
— Eugene AGBEN (@EugeneAGBEN) September 6, 2021
Should we continue the #tradition of using Senior #Military Officers as ADCs to our Presidents in #Africa ? pic.twitter.com/QIBtBW0jnG
Estando en el poder, Conde aseguró en varias ocasiones que sobre él no sopesaban los límites constitucionales de mandato. Según Reuters, la disyuntiva sobre quién mandaba en el país surgió de un comunicado del Ministerio de Defensa de Guinea, el cual explicó haber estado contrarrestando un ataque.
Toque de queda y postura estadounidense
Con un escenario que todavía no está claro, además del cierre de fronteras y un toque de queda en marcha, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, refutó cualquier acto de violencia y medida “extraconstitucional” que socave el estado de derecho en Guinea.
“Instamos a todas las partes a que renuncien a la violencia y cualquier esfuerzo que no esté respaldado por la Constitución y que respeten el estado de derecho”, declaró.
“Reiteramos nuestro aliento a un proceso de diálogo nacional para abordar las preocupaciones de manera sostenible y transparente para permitir un camino pacífico y democrático para que Guinea desarrolle todo su potencial”, añadió Price.
The U.S. condemns today’s events in Guinea. Violence and extra-constitutional measures will erode Guinea’s prospects for peace, stability, and prosperity. We urge all parties to stand by the rule of law and forego efforts not supported by the Constitution. https://t.co/1mn9xUPwUN
— Ned Price (@StateDeptSpox) September 6, 2021
🚨🚨🇬🇳#breaking
— Terror Alarm (@terror_alarm) September 5, 2021
The first footage of the President of #Guinea Alpha Condé arrested by the military appeared on social networks. pic.twitter.com/aN5SjIXp5R
Golpe de estado en #Guinea
— Realidad internacional (@realidad_int) September 5, 2021
Mamady Doumbouya, líder del Grupo de Fuerzas Especiales, declara que el presidente Alpha Condé ha sido arrestado.
Primera medidas:disolución de las instituciones del Estado, la suspensión de la constitución y el cierre de las fronteras. pic.twitter.com/xm0ENncVnU
Décadas de golpes militares
Desde la muerte del líder pro-marxista y primer presidente de Guinea, Ahmed Sékou Touré, en 1984, y la violenta toma del poder por parte de Lansana Conte, Guinea registra décadas de golpes militares desde su independencia en 1958, incluyendo el del año 2008.
The Washington Post habló sobre Touré, quien murió durante una operación y que fue descrito como un gobernante de puño de hierro, de corte estalinista y con aliados controversiales como la Unión Soviética y otros a menudo criticados por Occidente.
El medio estadounidense recalcó el sendero que se trazó Touré a sus 36 años, el cual derivó en una revolución socialista panafricana y un aislamiento de Occidente y del resto del mundo por 13 años.
“Sus años en el poder estuvieron marcados por la parálisis económica de Guinea y por sangrientas purgas en represalia por innumerables ‘complots’ contra su gobierno. La última represalia masiva se hizo en 1976 contra la población fulani, el mayor de los grupos étnicos de Guinea”, detalló el Post.
“A medida que se suavizaba a mediados de la década de 1970, Touré, un político carismático y orador fascinante, comenzó a aflojar su control sobre los asuntos de los seis millones de habitantes de su país”, agregó el medio.
Varios medios reportan golpe de Estado en #Guinea. Estás 👇 imágenes son del palacio presidencial. Militares habrían arrestado al Presidente, quien llevaba tres mandatos en el cargo. pic.twitter.com/g4Tt0fYick
— Carlos Montero (@CMonteroOficial) September 5, 2021
🇬🇳#Guinea| Golpe de estado en Guinea. pic.twitter.com/GkBCgYYt6N
— DATOS Elecciones (@Datoworld) September 5, 2021