Una resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador da cuenta de la autorización para que un presidente sea reelegido de manera inmediata para un segundo periodo, que en el caso de ese país es de cinco años.
La publicación fue realizada en la página del ente el viernes, y ha causado controversia en la nación centroamericana y reacciones de otros países.
Antes, la reelección del presidente de El Salvador solo era viable tras no ostentar el cargo por dos mandatos consecutivos. De esta manera, según la Sala de lo Constitucional, se daba una garantía de alternabilidad de gobierno.
#ElSalvador | El Gobierno de EE.UU. condena la decisión tomada el 3 de septiembre por la Sala de lo Constitucional salvadoreña de la Corte Suprema", declaró hoy la embajadora interina @USAmbSV para rechazar la resolución emitida este viernes por la noche por @SalaCnalSV. pic.twitter.com/bojpWnvF9A
— El Faro (@_elfaro_) September 5, 2021
Pero ahora, los miembros nombrados el 1 de mayo de este año piensan que la interpretación de la reelección del primer mandatario, contenida en el artículo 152 de la Constitución salvadoreña, se equivoca.
Es por ello que un nuevo análisis concluyó que la Constitución sí permite que un presidente, en este caso Nayib Bukele, pueda ser reelegido para un segundo mandato inmediatamente, pero solo una vez.
La resolución en cuestión dice que ahora el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe permitir que “una persona que ejerza la Presidencia de la República y no haya sido presidente en el período inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”.
Tribunal Supremo de #ElSalvador da luz verde a la reelección de #NayibBukele.
— Noticia Informativa (@NoticiaInfoMx) September 5, 2021
La decisión de la Sala de lo Constitucional revierte un fallo de 2014 que prohibía la reelección presidencial en los diez años posteriores a dejar el puesto. pic.twitter.com/7miyLqU7Ef
Ese es el caso de Bukele, quien no estuvo en el cargo durante la legislatura previa. La persona en el poder para ese entonces era Salvador Sánchez Cerén.
La Sala de lo Constitucional también dice que el texto de la Carta Magna debe adaptarse “a la voluntad del soberano, a sus necesidades actuales, a cambios sociales y a las nuevas necesidades del soberano”.
De igual manera dice que apoyar la continuidad de un presidente en un tiempo superior a los 10 años es una acción ilegítima, así como que este “pretenda permanecer en el cargo sin que esta haya sido la voluntad del pueblo”.
Ante la nueva orden de la Sala de lo Constitucional, el TSE publicó una declaración en Twitter el sábado diciendo que obedecerá lo establecido en la resolución.
“El Tribunal Supremo Electoral reitera su compromiso con el pueblo salvadoreño y su apego irrestricto a las leyes y a la Constitución salvadoreña”, dice el comunicado.
#Comunicado
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) September 4, 2021
Ante la resolución emanada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia sobre la opción de inscripción al presidente de la República como candidato para un segundo mandato, el Tribunal Supremo Electoral comunica: pic.twitter.com/f8omKy7mvm