El Papa Francisco pronunció un discurso ante una delegación de la Fundación Líderes por la Paz en el que resaltó el “momento histórico particularmente crítico” en el que está el mundo, y alertó sobre el empeoramiento de las crisis políticas, ambientales, nucleares y de hambre, las cuales convergen.
“Lamentablemente, la pandemia aún no se ha superado y sus consecuencias económicas y sociales, especialmente para la vida de los más pobres, son pesadas”, dijo este sábado.
“El desafío es ayudar a los gobernantes y ciudadanos a abordar los problemas críticos como oportunidades”, añadió el pontífice, quien también alabó a los líderes de paz que están repartidos por varias partes del mundo.
Ante el agravamiento de las múltiples crisis convergentes, políticas y medioambientales -el hambre, el clima, las armas nucleares, por mencionar algunas-, nuestro compromiso por la paz es más necesario y urgente que nunca.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) September 4, 2021
Asimismo, dijo que el cambio climático en el que se encuentra el planeta es un ejemplo de crisis mundial, y que sus consecuencias han empeorado con la llegada del covid-19, un virus que creó un ambiente de tensión y desolación.
Para la máxima autoridad de la Iglesia Católica, “los máximos dirigentes” deben tomar una responsabilidad más decisiva, tarea también encomendada a los “niveles intermedios y de toda la ciudadanía”.
De igual manera, dejó saber que el cambio en cuanto a la crisis climática se está generando “desde abajo”, y que la juventud es “el catalizador más importante en la lucha contra el calentamiento global”.
Recemos para que todos tomemos decisiones valientes a favor de un estilo de vida sobrio y ecosostenible, alegrándonos por los jóvenes que están comprometidos con él. pic.twitter.com/VAyLO1KECC
— Papa Francisco (@Pontifex_es) September 1, 2021
Calentamiento global y guerra nuclear
Durante una ponencia en el año 2018, el Papa Francisco discutió lo que a su juicio eran las dos amenazas más importantes a las que se enfrentaba la humanidad: una posible guerra nuclear y la crisis del calentamiento global.
Su narrativa fue repetida en 2020, cuando dijo que “es evidente que el cambio climático no solo altera el equilibrio de la naturaleza, sino que causa pobreza y hambre, afecta a los más vulnerables y, en ocasiones, los obliga a abandonar su tierra”.
El papa Francisco manifiesta temor a una guerra nuclear en su viaje a Chile y Perú #AFP por @mikeldrums y @clmarciano https://t.co/ku4VvyMRru pic.twitter.com/lbShcqQ6mK
— Agence France-Presse (@AFPespanol) January 15, 2018
Este año, Francisco mostró la necesidad de que se logre un “diálogo multilateral” para hacer frente a las crisis, como el coronavirus que, “con sus largas secuelas de aislamiento e ‘hipertensión’ social, inevitablemente también ha socavado la acción política y la política misma”.
Destacó que es posible que el quiebre de la política sea “una bendición disfrazada”, creando una oportunidad para que un mejor tipo de política se promocione, siendo esta capaz de permitir que una comunidad global de fraternidad se desarrolle con bases en la “amistad social”.
“Urge impulsar el diálogo y la colaboración multilateral porque los acuerdos multilaterales garantizan el cuidado de un bien común verdaderamente universal y la protección de los Estados más débiles mejor que los bilaterales”, recomendó el Papa a un nivel institucional.