Un total de cinco ciudades neerlandesas exigieron el cese de la proliferación de restaurantes de comida rápida en una misiva dirigida al secretario de Estado de Sanidad de los Países Bajos, Paul Blokhuis.
En el escrito solicitaron una mayor inyección de recursos económicos para poder revertir la obesidad entre los habitantes.
La profesora asociada de la Universidad de Ámsterdam, Anniek de Ruijter, calificó como “políticamente complicada” la discusión y ponderó los obstáculos de las ciudades en cuestión: Ámsterdam, La Haya, Utrecht, Ede y Rotterdam.
“¿Hasta qué punto la obesidad sigue siendo una responsabilidad individual? Las investigaciones muestran que el suministro de alimentos en su área influye en su elección de comida”, reflexionó la experta.
🎈WE'VE LAUNCHED!🎈Meet the new @UvA_Amsterdam Law Centre for Health and Life #LCHL! Our centre aims to generate knowledge through research into the interaction between health, law and the living environment. Read more on 🦠🌍👩⚖️: https://t.co/mFAvtY8CR4 @AdamLawSchool @aighd pic.twitter.com/Egl2dvod0N
— Law Centre for Health and Life (@LawHealthLife) July 6, 2021
We have surveyed children’s yogurts to review the sugar content and have found that about 63% of all yogurts surveyed provide more than a third of 4-6 year olds maximum daily intake for sugars per serve. #notchildfriendly (Thread 1/6)
— Action On Sugar (@actiononsugar) August 19, 2021
Ley del Medio Ambiente
La Ley del Medio Ambiente se encuentra en el eje de la discusión, pues las ciudades piden que se modifique para poder regular y abarcar con ella el concepto de “entorno físico seguro y saludable”.
Ruijter enfatizó que el gobierno juega un rol clave, y explicó que “debido a que vemos la comida como una elección individual, no es posible que los municipios y los gobiernos intervengan a través de la Ley del Medio Ambiente”.
Poniendo en relieve la inexistencia de bases legales para que los municipios decidan no otorgarle un permiso a un establecimiento de comida chatarra porque “es por la salud de la gente”, la docente aclaró que ahora deben hallar otros argumentos para rechazar algo.
The path to prevention.
— World Economic Forum (@wef) August 23, 2019
🔎 Learn more about obesity: https://t.co/yqjHVol3ez #amsterdam #netherlands pic.twitter.com/GCHnXI0hcQ
“Una croqueta a la semana debería ser posible, ¿no?”
Por otra parte, dueños de establecimientos como Chris Burgers, una cafetería ubicada en el municipio de Ede, están disgustados y pese a que su propietario admitió que la salud es importante, dijo que “la responsabilidad es de la gente”.
“Si quitas de aquí a la comida chatarra, la gente la obtendrá a tres cuadras de distancia. Al final, se la comerán de todos modos”, comentó el hostelero.
Concluyó que aunque en su local también vende un menú variado en verduras y sándwiches de queso, “la gente finalmente quiere papas fritas y una croqueta. Y una croqueta a la semana debería ser posible, ¿no?”.