wall street

Wall Street mueve mucho más dinero que la economía “real”

En un episodio del programa del medio ruso RT, llamado Keiser Report, los presentadores Max Keiser y Stacy Herbert discutieron la realidad de que en Wall Street se está generando hasta 6.4 veces más dinero que en la economía real.

Ambos se basaron en datos arrojados por el Bank of America, entidad que reveló que las empresas de tecnología que cotizan en la Bolsa ven crecer la capitalización de mercado en $780 millones por hora.

Esto, según la información, se debe a que la Reserva Federal de Estados Unidos está emitiendo dinero, un hecho que a su vez acentúa las desigualdades sociales.

Keiser expresó que “mucha gente se pregunta por qué a estas empresas tecnológicas les está yendo tan bien y por qué la Bolsa está tan alta, y la respuesta es fácil: porque están recibiendo ayudas de parte de la Reserva Federal”.

Video: Keiser Report en Español

Por su parte, Herbert señaló que estos cambios financieros se están produciendo desde la crisis global de 2008, un año en el que se activaron varios programas de flexibilización cuantitativa.

Asimismo, Bank of America atribuye los movimientos en Wall Street a los “$22 billones de flexibilización cuantitativa”, además de indicar que son los bancos centrales los que han “hecho crecer las desigualdades de riqueza”.

“La mayoría de la gente no entiende”

David Morgan, invitado del episodio de Keiser Report y empresario, destacó que las “personas comunes” no entienden los datos financieros ni conocen sobre temas como los intereses.

“Tampoco saben bien qué es el mercado de deuda ni diferenciar un bono del Tesoro de otro corporativo, a pesar de que, hoy en día, son lo que hacen que el mundo funcione”, comentó.

“En una economía físicamente robusta en la que el trabajo y la producción fueran los protagonistas, todo el mundo fuera feliz, con bajos niveles de inflación y unos estándares de vida elevados, los mercados financieros deberían representar el 4% de la economía total”, añadió.

Sin embargo, Morgan explicó que la realidad es que los mercados financieros componen actualmente el 40% de la economía global.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X