pena de muerte

Se reabre el polémico debate sobre la pena de muerte en EE UU

Estados Unidos se encuentra ante una escasez de inyecciones letales, lo que ha obligado a los gobernadores de cada estado a buscar nuevas formas para realizar las ejecuciones de los presos condenados a muerte.

Por ejemplo, los pelotones de fusilamiento han sido autorizados en Carolina del Sur, mientras que en Arizona se ha vuelto a disponer una cámara de gas, la cual no se usaba desde 1999.

En el caso de Arizona, la región piensa emplear el mismo gas que usaron los nazis para asesinar a los judíos en Auschwitz: el cianuro de hidrógeno o “Zyklon B”.

El debate

Este regreso a antiguos métodos de ejecuciones ha reavivado el debate sobre si la aplicación de una pena de muerte es correcta o no, sobre todo en la actualidad.

“Es altamente inmoral, es una tortura poner a un ser humano con consciencia en una pequeña celda durante 15 o 20 años y después matarlo”, denunció Helen Prejean, una activista.

Del lado a favor de la pena de muerte está el analista Luis Quiñones, quien dijo que “todas las personas dicen que no se puede quitar una vida así, pero también las personas que han cometido esa clase de crímenes, que merecen la pena capital, francamente han dejado totalmente a la sociedad, han dejado la humanidad”.

“Ellos han tomado decisiones que los han apartado de la raza humana, entonces no hay que verlos hasta cierto punto como un ser humano”, añadió.

¿Qué dicen las encuestas?

En un lapso de 14 años (2006-2020), las encuestas han demostrado que los ciudadanos estadounidenses están aprobando cada vez menos la pena capital, bajando desde un 71% hasta un 54%.

Los activistas dicen que esa disminución se dio porque la sociedad está moralmente más evolucionada, además de que se han conocido casos en los que los prisioneros son objeto de experimentación médica.

“Las autopsias de más de 200 personas que murieron por inyección letal muestran que tenían líquido en los pulmones debido a las enormes dosis de drogas experimentales que les suministraban”, dijo Prejean.

“¡Es física y moralmente cruel! Afortunadamente, la gente está empezando a despertar”, señaló.

Ampliar la pena de muerte

Un tercer punto de vista está también presente en la mesa de debate, el cual es la ampliación de la pena capital para que se incluyan a los menores de edad.

“Yo tampoco estoy de acuerdo con la idea de que a una persona que tiene 17 años y 364 días, o sea menores de 18, no se le pueda sentenciar a muerte, porque una persona de 17 años y tres meses es capaz de cometer barbaridades”, explicó Quiñones.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X