Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han tachado como lenguaje no inclusivo a términos como “ancianos” y otros más que, según dicen, atentan contra la inclusión. Asimismo, publicaron una guía con varias secciones.
Un ejemplo de ello fue el término “discapacitado”, considerado como “deshumanizante” y que de acuerdo con la guía debe ser sustituido por frases como “personas con una discapacidad” o “persona que usa un dispositivo de movilidad”.
“Los CDC son conscientes de que algunas personas con discapacidades prefieren usar la terminología de identidad primero, lo que significa que primero se hace referencia a una discapacidad o estado de discapacidad”, dijo la guía.
“Para los propósitos de estas pautas, los CDC promueven el lenguaje de la persona primero”, añadió el documento.
CDC Director Rochelle Walensky refers to pregnant women as “pregnant people.” pic.twitter.com/CRz4dUv9RL
— The Post Millennial (@TPostMillennial) August 12, 2021
Secciones
Dividida en varias secciones ordenadas alfabéticamente, la guía sugiere el uso de frases como “persona en prisión preventiva o con cargo” o “persona en libertad condicional”, en vez de “recluso” o “ex convicto”, vistas como “estigmatizantes”.
Entre las sugerencias para sustituir el término “fumador” o “consumidores de drogas”, los CDC prefieren el uso de “personas que fuman” o “personas con trastorno de uso de sustancias”.
A reminder that “trauma-informed” is just recovered memory pseudoscience repackaged for modern times.
— Ashe Short (@AsheSchow) August 30, 2021
En cuanto a las personas desatendidas y sin seguro, el texto indica que es mejor llamarlos “personas desatendidas por (servicio o recurso específico)” o “persona que no tiene un seguro médico”.
Para el caso de los ancianos, se recomienda usar “adultos mayores” o simplemente usar los “rangos de edad”.
En lo que respecta a la raza, la guía se vuelve confusa por el uso de frases poco usadas como “afroamericano” y “negro”, y recomienda añadir “personas” a cualquier identificador étnico, como en “persona asiática”.
“There is not a single study showing that people’s implicit associations have a causal impact on behavior.” Not. A. Single. Study.
— Amy Alkon (@amyalkon) August 30, 2021
The IAT, in my opinion, is a form of psychological abuse — an invalid, unreliable measure that leads decent people to believe they are racists. https://t.co/WKeDmli4jx
Orientación sexual e identidad de género
Según esta supuesta lógica, decir “homosexual” está mal, pero “queer” es aceptable. De igual manera, decir que alguien es biológicamente o genéticamente masculino o femenino está errado y los términos deben sustituirse por “hombre o mujer asignado al nacer”.
En cuanto a los pronombres, la situación es confusa, ya que figuran en lo permitido y en lo prohibido, y los CDC estipulan el uso de términos “que incluyan todas las identidades de género”.
Almost everyone in the U.S. lives within 5 miles of a #COVID19 vaccination site. Ways to find a COVID-19 vaccine near you:
— CDC Emergency (@CDCemergency) August 28, 2021
🔍 Search https://t.co/HPNsJZVlIN
📱 Text your ZIP code to 438829
📞 Call 1-800-232-0233
Visit https://t.co/HPNsJZVlIN for more information. pic.twitter.com/XNsKsGZxKw
El uso de “futuros padres” es preferible en lugar de futura mamá o futuro papá. Un ejemplo de ello es “personas embarazadas” en vez de “mujeres embarazadas”, forma usada por la Dra. Rochelle Walensky, directora de los CDC.
Curiosamente, los CDC también sugieren sustituir “tanto como sea posible” la frase “partes interesadas”, definida por ellos como “personas o grupos que tienen un interés o preocupación en un proyecto u actividad”, por “informantes, asesores, colaboradores o consultores”.
“Si decir sin seguro es deshumanizante, pero personas sin seguro no lo es, entonces, ¿no es consultor también deshumanizante? ¿No deberían ser personas que consultan?”, cuestionó el columnista Ashe Schow del Daily Wire.
I’m mystified that people do not understand the importance of free speech. It’s so basic. What gets censored (or “restricted”—the latest euphemism) is determined by who’s in power, and who’s in power shifts over time. The censors are not always going to be who you agree with!!
— Amanda Fortini (@amandafortini) August 29, 2021
Guessing this is parody but honestly who can tell nowadays. https://t.co/AX47db3twh
— Rita Panahi (@RitaPanahi) August 29, 2021