vargas llosa lenguaje inclusivo

Video de Mario Vargas Llosa criticando al lenguaje inclusivo se viraliza

Una antigua entrevista al escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en la que critica al lenguaje inclusivo, salió a relucir en medio de la actual polémica en México a través de las redes sociales.

Andra Escamilla, estudiante que se cataloga como “persona no binaria”, fue llamada “compañera” en vez de “compañere” en una clase online, lo que provocó que comenzara a llorar.

Después del suceso, Escamilla dijo que le habían faltado el respeto a su identidad de género. En respuesta, quienes rechazan el lenguaje inclusivo viralizaron el video de Vargas Llosa en el que alega que todo se trata de querer desnaturalizar el lenguaje.

El entrevistador, Jorge Ramos, cuestiona al autor sobre el lenguaje igualitario y el hecho de que se use la expresión “todes” en vez de “todos” para así incluir a las mujeres.

“El lenguaje es algo que nace naturalmente y sobre eso se establecen ciertas reglas. Nosotros tenemos en el español, clarísimamente, un masculino inclusivo”, respondió Vargas Llosa, además de reírse.

También advirtió sobre el peligro de presionar un cambio: “ese es un camino muy peligroso, desnaturalizar tan profundamente el lenguaje en nombre de un feminismo mal entendido”.

“Yo estoy de acuerdo con las feministas en las cosas fundamentales, sin ninguna duda: hay que combatir los prejuicios, hay que promover a las mujeres. Desnaturalizar el lenguaje porque se considera machista es una estupidez que de ninguna manera yo voy a aprobar”, agregó.

Debido a ello, a pesar de que la entrevista ocurrió en 2019, el famoso escritor ahora es tendencia en redes sociales por los comentarios condenatorios que le han lanzado, entre ellos “ignorante”, “totalitario” y “anticuado”.

Tanto la comunidad Lgbtiq como los movimientos de mujeres han denunciado la estructura gramatical en uso desde hace muchos años, por lo que exigen que se de un cambio inclusivo.

Varios países de habla hispana han comenzado a utilizar este lenguaje, y ese es el caso de Escamilla, quien recibió el apoyo de organizaciones feministas y de derechos humanos porque pidió que se le identifique como “elle”.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X