Tan solo el 22,3% de las emisiones de los noticieros por cable son noticias duras, equivalente a unos 9 minutos con 15 segundos de noticias por cada hora de transmisión, según un estudio del Centro de Investigación de Medios (MRC) de Estados Unidos.
El estudio fue aplicado sobre Msnbc, CNN y Fox News Channel, noticieros por cable que fueron monitoreados y en los que se determinó que la mayoría de sus programaciones solo tienen opiniones, análisis y “giros”.
Según el periodista de The Daily Wire, Ben Johnson, también se “evaluó cuánto del contenido consistía en hechos y cuánto era una cuestión de opinión”.
“Cada hora de transmisión en las redes de noticias por cable contiene casi el doble de tiempo comercial que las noticias duras”, dijo Johnson.
.@TimJGraham column: A new MRC study shows that cable news is more concerned about commentary and pushing commercials than reporting hard news. https://t.co/dJtqCvqWeT
— MediaResearchCenter (@theMRC) August 25, 2021
El MRC arrojó que 16% del tiempo es abarcado por las entrevistas realizadas con los creadores de noticias, mientras que los paneles de discusión o comentarios poseen un 60%.
“Solo el 9,3% de los programas que se transmiten entre las 7:00 pm y la medianoche consisten en informes de noticias basados en hechos. En comparación, el 72% de las transmisiones de noticias nocturnas de las tres grandes cadenas son noticias duras, dijo el reportero.
El monitoreo en cuestión fue de unas 108 horas de programación de las tres cadenas involucradas, desde el 1 de febrero de este año hasta el pasado 30 de junio.
“La muestra consistió en dos horas seleccionadas al azar de programación de lunes a viernes de cada red para cada hora, comenzando a las 6:00 am ET y terminando a la medianoche ET”, según el MRC.
No wonder Americans say they are fact-starved: Only 22% of cable “news” is news, according to a new study from @theMRC. https://t.co/9EXRNSkcyk
— Ben Johnson (@TheRightsWriter) August 25, 2021
¿Qué es lo que sucede?
Para Johnson, lo que ocasiona esta falta de noticias duras (basadas en hechos e informes sobre el terreno) es que los noticieros por cable están “obsesionados” con los temas políticos, lo que hace que se consuma gran parte del tiempo en estos.
“60% de las noticias por cable discutían noticias políticas de EE UU, un 15% involucró delitos, las noticias de salud representaron el 7% del día de transmisión, incluso durante la era del covid-19“, denunció Johnson.
El estudio determinó que lo referente a la economía, accidentes, deportes y otros temas solo poseían un 6% del tiempo de transmisión. En el caso de Fox News, sus dos segmentos de religión tienen un ínfimo 0,14% de cobertura.
Johnson citó los resultados de una encuesta realizada entre The Associated Press y NORC Center for Public Affairs Research en la que se mostraba la preferencia de los estadounidenses por los hechos.
“Dos de cada tres estadounidenses respaldaron el ‘factualismo’, la ‘idea de que cuantos más hechos tenga la gente, más se acercará a la verdad'”, reseñó el periodista.
La misma encuesta resaltó que 29% de los ciudadanos afirman estar de acuerdo en que “una buena manera de mejorar a la sociedad es resaltando sus problemas”.
“Cámara de eco”
El MRC señaló que la preferencia de los comentarios de opinión sobre las noticias duras se debe al “deseo de vivir en una cámara de eco” por parte de los consumidores.
“Tanto los republicanos como los demócratas, tanto conservadores como liberales, están buscando información que confirme una cosmovisión, y la cosmovisión opuesta es demasiado inconcebible para considerarla”, indicó Tim Graham, del MRC.
“Solía ser una rutina ver debates entre expertos conservadores y liberales en los canales de cable. Hoy en día, es mucho más común que todos los integrantes de un panel tengan una visión similar, si no idéntica, de los problemas”, agregó.
Johnson afirma que Unfiltered, programa del republicano Dan Bongino en Fox News, es la excepción, ya que debate con un portavoz demócrata durante los sábados de cada semana.
El mes pasado, en Msnbc, se dio un “debate imparcial y respetuoso” acerca de la Teoría Crítica de la Raza (CRT) entre Chris Rufo, quien es un amplio crítico de la CRT, y Eddie Glaude Jr., profesor de Estudios y Religión Afroamericanos en la Universidad de Princeton.
Rufo también ha estado presente en el programa The ReidOut, de la presentadora de Msnbc Joy Reid, quien no lo dejó hablar en un total de 27 veces en un periodo de 13 minutos mientras discutían.